2023: el año en que las empresas deben apostar por la inclusión LGBT+ en México

- En este año varias empresas tendrán un enfoque proactivo en favor de la comunidad LGBT+ en México, estimó un experto.
- Por cuarto año consecutivo, Edenred es premiado como uno de los mejores lugares para trabajar de la comunidad LGBTQ+ en México.
Este año será decisivo para que las empresas apuesten de manera proactiva por una mayor inclusión a favor de la comunidad LGBT+ en México.
A pesar de los grandes avances en los últimos años a favor de las comunidades, la discriminación sigue representando un alto costo social y económico. De acuerdo con un informe se estima que los patrones de gasto y consumo de población mundial LGBT+ los situaría como la tercera o cuarta economía mundial con un PIB de entre 2,7 y los 5,2 billones de dólares, sin embargo, datos de otro estudio señalan que el 86% de las personas LGBTI asegura que han sufrido discriminación en su puesto de trabajo, provocando que el 64% no se atreva a salir del clóset por temor a sufrir discriminación.
“La inclusión LGBT+ se convertirá en una fortaleza para las empresas, pero también para las economías. La progresión hacia la igualdad y la inclusión es un derecho humano básico y que cada vez más lugares de trabajo buscarán un enfoque proactivo a favor de la comunidad”, dijo Gerardo Granados, Gerente de Cultura Corporativa en Edenred México.
En México una de cada 20 personas tiene una orientación sexual diversa, es decir que cinco millones de personas mayores de 15 años se identifican como LGBT+, lo que equivale al 5,1% de la población en el país, pero también el 28,1% comunidad encuestada denunció rechazo social en el trabajo, casi 10 puntos porcentuales más en comparación con la población que no pertenece al colectivo.
Granados sostuvo que la inclusión de las empresas debe continuar sin ánimo de lucro, y con un enfoque hacia el compromiso social de fomentar un ambiente inclusivo y respetuoso en las organizaciones, en donde se valore el talento sin importar identidades, preferencias, género u orientación sexual.
Estos valores y acciones en Edenred, líder mundial en soluciones de prepago corporativo, lograron que fuera reconocida como una de las mejores empresas por promover políticas y compromiso con la inclusión LGBTQ+ en México. Este galardón fue anunciado recientemente por la organización Human Rights Campaign Foundation (HRCF), tras lanzar la sexta edición anual HRC Equidad MX: Programa Global de Equidad Laboral, donde 252 empleadores han obtenido los puntos máximos en el informe HRC Equidad 2023, y el total de participantes ha aumentado a 298 desde los 262 del año pasado.
“En Edenred nos caracterizamos por ser una empresa que fomenta la diversidad e inclusión. Desde 2018 lanzamos la estrategia SOMOS DI, basados en cinco pilares: equidad de género, diversidad sexual, multiculturalidad, diversidad de generaciones e integración de personas con alguna discapacidad. De hecho, tenemos un comité de inclusión y diversidad, además que contamos con varias iniciativas a favor de la comunidad como lo son la Semana de la Diversidad, Mes del Pride, Semana de la Innovación, foros de género, instalaciones accesibles con tableros braille, rampas, baños accesibles, una Red interna de empleadas REI (empoderamiento de la mujer y liderazgo femenino), así como el Programa de Liderazgo Femenino, entre otros proyectos”, enfatizó Granados.
El Informe HRC Equidad MX de este año evaluó a las principales empresas mexicanas y multinacionales en varios pilares centrales de la inclusión LGBTQ+, centrándose en la adopción de políticas de no discriminación, creación de grupos de recursos o consejos de diversidad e inclusión, educación y entrenamiento en diversidad e inclusión LGBTQ+, y participación en actividades públicas para apoyar la inclusión LGBTQ+.
"Los lugares de trabajo inclusivos aumentan el compromiso y la productividad, elevan a las comunidades desfavorecidas y ayudan a los resultados de una empresa. Todos ganan, las personas LGBTQ+, nuestros compañeros de trabajo y clientes, cuando los empleadores trabajan para promover políticas y prácticas centradas en la inclusión y pertenencia LGBTQ", dijo RaShawn Hawkins, Directora del Programa de Equidad Laboral de la Fundación HRC.
Desde la edición 2020, Edenred ha obtenido los 100 puntos que es el máximo que otorga HRCF en puntaje a los mejores lugares para trabajar e inclusión en la comunidad LGBT+ en México. En 2021, también repitió este número en más rubros de inclusión, y en 2022 fue reconocida como una de las 242 empleadoras que cumplen con todos los criterios para obtener el máximo puntaje y la designación como uno de los mejores lugares para trabajar LGBTQ+ en la categoría 2022.
Para obtener esta distinción, Edenred realizó acciones contundentes para establecer e implementar políticas, programas y procedimientos específicos para asegurar la equidad de las personas de la comunidad LGBTQ+ en sus espacios laborales.
El programa HRC Equidad MX se basa en el Índice de Equidad Corporativa (Corporate Equality Index (CEI)) de HRC, el principal índice de evaluación comparativa de equidad LGBTQ+ en el lugar de trabajo en los Estados Unidos. Las empresas con mayor puntuación lideran el camino en inclusión y equidad LGBTQ+, y obtienen la designación de la Fundación HRC de "Mejores lugares para trabajar por LGBTQ+ 2023 " por su compromiso de crear lugares de trabajo inclusivos para los empleados LGBTQ+.
"La edición de este certificado refleja la primera gran evolución de los criterios del programa y estamos satisfechos con el progreso. A los encuestados corporativos se les hicieron preguntas sobre su compromiso con la diversidad LGBTQ+ y la educación y capacitación en inclusión, un área en la que es una gran oportunidad de crecimiento", dijo Francisco Robledo, Socio Implementador de HRCF Equidad MX.
EDENRED_FEBRERO2023_EQUIDAD_HRCF_2.0.docx
DOCX 326 KB
EDENRED_FEBRERO2023_EQUIDAD_HRCF_2.0.pdf
PDF 124 KB

Rosario Robiou