3 propósitos financieros que toda empresa debe tener para un feliz y próspero 2025

  • Uno de los mayores retos para las empresas es optimizar sus procesos administrativos, ya que de no hacerlo puede traducirse en pérdidas económicas y un impacto negativo en la confianza de clientes y proveedores. 
  • Por ello, definir límites claros, priorizar la seguridad y contar con aliados tecnológicos son pasos esenciales para garantizar estabilidad y el crecimiento en el nuevo año. 

Cada inicio de año representa una nueva oportunidad para ser mejores. En el caso de las pequeñas y medianas empresas (pymes), que generan la mayoría de empleo y poco más de la mitad del desarrollo económico, fortalecer la planeación financiera puede ser el diferenciador para crecer más en un entorno cambiante. La buena noticia es que pequeños ajustes hoy pueden transformar los resultados de mañana. ​ ​ 

Actualmente, uno de sus principales desafíos es mejorar la administración financiera. No hacerlo genera pérdidas económicas, y una pérdida de confianza con clientes y proveedores. 

Para Joaquín Lelo de Larrea, Director General de la unidad Pay de Edenred México, “En 2025, la capacidad de adaptarse a los cambios será fundamental para que las pymes enfrenten los retos que se avecinan. Contar con procesos financieros robustos, seguros y digitales no solo fortalecerá su operación, también abrirá nuevas oportunidades de crecimiento y competitividad. Prepararse con una estrategia financiera clara y bien ejecutada es una forma efectiva de evitar inconvenientes y garantizar la estabilidad en el próximo ciclo”. 

Con esto en mente, el experto comparte tres propósitos esenciales para que las pymes mexicanas enfrenten el nuevo año con éxito:

1. Establecer políticas y monitorear gastos 

Un control financiero adecuado comienza con la definición de políticas claras para cada área o colaborador en la empresa. Esta buena práctica no solo organiza los recursos, también facilita la identificación de patrones de gasto innecesarios y permite realizar ajustes inmediatos.

Aquí, herramientas financieras que ofrezcan visibilidad en los movimientos de la empresa ayudarán a prevenir fugas de capital. Además, establecer reglas específicas sobre el uso de los fondos, como horarios autorizados para transacciones, mejora la disciplina financiera y permite un manejo más estratégico de los recursos. 

2. Priorizar la seguridad empresarial

La seguridad es un componente esencial en un entorno donde las transacciones digitales están en constante aumento. Los fraudes financieros, los ciberataques y los malos manejos de las finanzas y/o recursos pueden impactar gravemente a las pymes, lo que dificulta su operación y estabilidad. 

Soluciones tecnológicas que permitan la autorización de cada gasto y la detección de anomalías en tiempo real son claves para reducir riesgos. Estas herramientas también generarán confianza interna y externa; esto fortalecerá la reputación del negocio y garantizará un manejo responsable de los recursos. 

3. Contar con un aliado especial 

La gestión financiera de una pyme puede volverse compleja, pero existen soluciones que facilitan este proceso. Opciones como Empresarial Fintech Edenred ofrecen una forma eficiente de manejar los gastos corporativos mediante tarjetas empresariales y su plataforma digital que centralizan gastos como viáticos, pagos a proveedores, caja chica, entre otros.

Estos aliados permiten un control detallado de los recursos, reducen la carga administrativa y generan reportes claros para tomar decisiones más informadas. Además, su flexibilidad las convierte en una opción viable para empresas de cualquier tamaño, asegurando que los recursos se utilicen de manera estratégica. 

El 2025 representa un momento clave para que las pymes mexicanas refuercen sus bases financieras y se adapten a un entorno competitivo. Definir límites claros, priorizar la seguridad y contar con aliados tecnológicos son pasos esenciales para garantizar estabilidad y crecimiento. Las acciones tomadas hoy serán la base para un futuro lleno de oportunidades.

3 propósitos financieros que toda empresa debe tener para un feliz y próspero 2025.docx

DOCX 83 KB

3 propósitos financieros que toda empresa debe tener para un feliz y próspero 2025.pdf

PDF 96 KB

 

Fernanda Vargas

PR Sr. Executive, another

Rodrigo Plata

PR Assistant, another

Compartir

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Edenred

Edenred es la plataforma digital líder en servicios corporativos en las áreas de beneficios, movilidad profesional y pagos B2B.

Presente en 44 países, conecta a más de 60 millones de usuarios con más de 2 millones de comercios asociados a través de más de 1 millón de empresas clientes.

Edenred ofrece soluciones dedicadas al compromiso de los empleados (cupones de comida, transporte, tarjetas regalo, bienestar, recompensas y ofertas preferenciales para impulsar el poder adquisitivo), la movilidad (soluciones multienergéticas, incluyendo recarga de vehículos eléctricos, gestión de flotas, mantenimiento, peajes y aparcamiento) y los pagos corporativos (tarjetas virtuales). Además de sus propias soluciones, Edenred también distribuye ofertas de más de 120 socios en su plataforma.

Fiel al propósito del Grupo, «Enriquecer las conexiones. Para el bien.», estas soluciones mejoran el bienestar y el poder adquisitivo de los usuarios y simplifican la vida de los conductores profesionales, a la vez que promueven el acceso a alimentos más saludables, productos más respetuosos con el medio ambiente y una movilidad más sostenible. Mejoran el atractivo y la eficiencia de las empresas y dinamizan el mercado laboral y la economía local.

Los 12.000 empleados de Edenred están comprometidos con la creación de un ecosistema laboral conectado, cada día más seguro, eficiente y responsable.

En 2024, gracias a sus activos tecnológicos globales, el Grupo generó un volumen de negocio de casi 45.000 millones de euros, principalmente a través de aplicaciones móviles, plataformas online y tarjetas.

Edenred cotiza en la bolsa Euronext París y forma parte de los siguientes índices: CAC 40, CAC 40 ESG, CAC Large 60, Euronext 100, Euronext Tech Leaders, FTSE4Good, DJSI Europe Index, DJSI World Index y MSCI Europe.

Contactar

Lago Rodolfo No. 29, Del. Miguel Hidalgo, CP. 11520 Ciudad de México

(55)5262-8800

www.edenred.mx