Buen Fin 2022: Prepara a tu flota con 3 tips infalibles para mejorar tu distribución

  • De acuerdo con la AMVO, al menos el 90% de los usuarios prefiere que las compras de El Buen Fin lleguen a su hogar, mientras que el 17% escoge la oficina o trabajo.
  • Se estima que El Buen Fin 2022 generará una derrama económica de 195.000 millones de pesos. Tener a tu flota en máximas condiciones será de vital importancia para sumarte a dichas ganancias.

Ciudad de México, 18 de noviembre de 2022.- Cientos de empresas se están preparando para tener a sus flotas en las mejores condiciones para el arranque del Buen Fin 2022 con objetivos bien claros: entre más pedidos, más ventas. Sin embargo, el pasado confinamiento provocó un cambio en los hábitos de consumo de los usuarios, por lo tanto, vas a necesitar de una nueva estrategia para alcanzar tus metas.

Del 18 al 21 de noviembre, el uso de herramientas tecnológicas y una buena planeación serán tus mejores aliados ​ durante el llamado “fin de semana más barato del año”.

“El Buen Fin en México busca reactivar la economía, así como los diferentes comercios se alistan para responder de manera ágil a este momento de alta demanda, las empresas con flotas vehiculares deberán adaptarse a un uso eficiente del combustible para hacer frente al gran tráfico de solicitudes de entregas que se prevén, para ello la soluciones en gestión de gasolina serán una pieza clave en esta época del año”, subrayó Iris Morales, Subdirectora Comercial de Edenred México.

Buen Fin 2022: ¿Estás listo? ​

Se estima que durante el Buen Fin se genere una derrama económica de 195.000 millones de pesos, por lo que empresas deberán registrarse para obtener una tajada del pastel. Preparar una estrategia con promociones, descuentos y ofertas que inviten al consumidor a comprar será algo básico, pero el verdadero corazón de las ventas se encuentra en tu escudería, sí, en tu flota que debe tener bien afinadas las tuercas de su cadena de distribución. ​

Tras la reactivación de la economía y el regreso a la llamada “nueva normalidad”, ahora tu flota tiene que poner los ojos en un domicilio o en la ubicación de oficinas. De acuerdo con el estudio “Expectativas de compra del Buen Fin 2022”, realizado por la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), al menos el 90% de los encuestados prefiere que la compra llegue a su hogar, mientras que el 17% prefiere que llegue a su oficina o trabajo.

Entonces, ¿en sus marcas? ¿listos? ¡Fuera! Aquí te van tres consejos que te harán mejorar tu distribución en las siguientes semanas: ​

  • Controla los recursos

Este cierre de año habrá muchas entregas, demasiada movilidad, tráfico, solicitudes de última hora. Es normal que los gastos de combustible suban, pero debes controlar los gastos mediante monederos electrónicos para la gestión del gasto, control, seguridad y reportes de tu flotilla.

Una buena estrategia y administración de los gastos de combustible de tu flota en el Buen Fin 2022 será indispensable para alcanzar tus objetivos de distribución y ventas. Las entregas puntuales serán una forma de hacerlo y la gestión de gasolina será un factor clave para llegar sin contratiempos y eficientando las cargas de combustible con soluciones tecnológicas.

  • Planificar rutas

Te ayudará a anticipar casi cualquier imprevisto. Desde optimizar horarios, cargas gasolina hasta una parada para desayunar. Un factor que muchos expertos sugieren es utilizar las carreteras de pago, ¿por qué? Los tramos de cuota te permitirán ahorrar tiempos y provocan menos desgaste de tu flota.

Es importante considerar que las soluciones de gestión de gasolina tengan una amplia cobertura, lo cual permitirá que tus unidades crucen por las principales vías carreteras. Existen plataformas que nos permiten implementar planes de contingencia 24/7 para garantizar la carga de combustible de las flotillas.

Recuerda que viajar por carretera de cuota tiene varios beneficios como estar asegurado ante cualquier posible siniestro, además es recomendable utilizar algún tipo de calcomanía con tecnología para comprar y recargar en las principales vías del país, esto te protegerá de algún inesperado aumento en las casetas; usar estas herramientas siempre será verificable, transparente y fiscalizable.

  • Comunicación y eficiencia con un TAG a la mano

Estar en constante comunicación con tu equipo de trabajo es fundamental para que ellos tengan tu ubicación en tiempo real mediante un GPS. Al usar un DriveTAG , que se pega en el parabrisas, permite tener mayor control de los pagos de combustible y peaje, ahorrando tiempos administrativos al validar dos servicios distintos en un solo lugar.

Además de la eficiencia administrativa, soluciones de pago como ​ DriveTAG de Edenred te permiten reducir el tiempo e incrementar la seguridad de las empresas que transitan a nivel nacional, mediante un pago seguro y sin efectivo, otorgando control total y transparencia de la información operativa, tableros de información para optimizar rutas y recursos, así como beneficios fiscales integrados y ahorros en reposición de dispositivos.

Con estos tips y herramientas tecnológicas no habrá inconvenientes en las vías durante El Buen Fin 2022. Así que tu flotilla podrá mejorar su distribución, logística y los temas administrativos quedarán en manos de un software que hará todo el trabajo por ti.

Edenred México.png

PNG 364 KB

 

EDENRED_NOVIEMBRE2022_Tips para el Buen Fin_Flota.docx

DOCX 31 KB

EDENRED_NOVIEMBRE2022_Tips para el Buen Fin_Flota.pdf

PDF 313 KB

 

 


Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Edenred

Edenred es la plataforma digital líder para servicios y pagos y el compañero diario de las personas en el trabajo, que conecta a más de 60 millones de usuarios y más de 2 millones de comercios asociados en 45 países a través de 1 millón de clientes corporativos. 

Edenred ofrece soluciones de pago para usos específicos como la alimentación (vales de despensa y restaurante), motivación (tarjetas regalo, plataformas de reconocimiento de empleados), movilidad (con soluciones de administración de combustible, mantenimiento, peajes y estacionamientos, así como pagos empresariales (tarjetas virtuales). 

Edenred ofrece soluciones de pago para usos específicos como alimentación (como vales de despensa y restaurantes), motivación (como tarjetas de regalo y plataformas de reconocimiento de empleados), movilidad (con soluciones de combustible, carga de vehículos eléctricos, mantenimiento, peajes y estacionamiento) y pagos corporativos (como tarjetas virtuales).  

Fieles al propósito del Grupo, « Enrich connections, for good », estas soluciones mejoran el bienestar y el poder adquisitivo de los usuarios. Aumentan el atractivo y la eficiencia de las empresas y revitalizan el mercado laboral y la economía local. También promueven el acceso a alimentos más saludables, productos más respetuosos con el medio ambiente y una movilidad sostenible. 

Los 12.000 empleados de Edenred están comprometidos para hacer del mundo laboral un ecosistema conectado que sea cada día más eficiente, seguro y responsable. 

En 2024, gracias a sus activos tecnológicos globales, el Grupo gestionó cerca de 45.000 millones de euros en volumen de negocio, principalmente realizado a través de aplicaciones móviles, plataformas online y tarjetas. 

Edenred cotiza en la bolsa de valores Euronext París y está incluida en los siguientes índices: CAC 40, CAC 40 ESG, CAC Large 60, Euronext 100, Euronext Tech Leaders, FTSE4Good, DJSI Europe Index, DJSI World Index y MSCI Europe. 

Los logotipos y otras marcas comerciales mencionadas y presentadas en este comunicado de prensa son marcas registradas de Edenred S.E., sus subsidiarias o terceros. No podrán utilizarse con fines comerciales sin el consentimiento previo por escrito de sus propietarios. 

Contactar

Lago Rodolfo No. 29, Del. Miguel Hidalgo, CP. 11520 Ciudad de México

(55)5262-8800

www.edenred.mx