¿Cómo cambiar la mentalidad de una PyME de la vieja escuela a través de la digitalización?

 

De acuerdo con datos INEGI, las pequeñas y medianas empresas representan el 99.8% de los negocios en el país, actualmente existen más de 4.4 millones de PyMES activas en territorio nacional. La digitalización de estas PyMES, además de impulsar la reactivación económica del país, fortalecerá la gestión de las finanzas de este sector. 

“Lo anterior demuestra que tenemos a miles de emprendedores que trabajan diariamente por planificar, analizar, analizar riesgos financieros, aumentar sus ventas y expandir su mercado a nuevos clientes, sin embargo, todavía hay un alto porcentaje de negocios que fracasan debido a la actual inflación, la crisis económica que afrontan el mundo y también por seguir modelos tradicionales, en lugar de sumarse al camino de la digitalización”, dijo Santiago Gómez, Director de la Unidad de Empresarial de Edenred México. 

Información de la Radiografía del Emprendimiento 2021 señala que 45% de los emprendedores encuestados han tenido alguna empresa que fracasó, mientras que el 29% indicó que el principal motivo de su fallo estuvo relacionado con una mala administración del negocio. 

Para transicionar a la digitalización, el director de Edenred compartió algunas acciones para impulsar a las PyMES de la vieja escuela con el objetivo de que puedan cambiar su mentalidad.

1.- Aprende a vender en línea

Datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) asevera que seis de cada 10 PyMES en México venden sus productos en línea. Así que, quizá sea el momento ideal para promover las ventas mediante un sitio web, o abrir un e-commerce. Existen herramientas digitales para iniciar este paso de manera autónoma, pero acercarse a un equipo de profesionales siempre será una buena opción.

2.- Utiliza soluciones de pago flexibles

Como anteriormente se mencionó, 29% de los dueños de pequeñas empresas encuestados por la Asociación de Emprendedores lamentó que fracasaron por una mala administración de sus negocios, es por esto que deben usar soluciones de pago flexible como tarjetas de pagos corporativas para este tipo de problemas, además de ahorrar tiempo, reducir costos y evitar el uso de efectivo. 

3.- Renueva y rejuvenece

Según el informe CEO Outlook 2020: COVID-19, el 80% de las empresas durante la pandemia aceleró la transición de su modelo operativo a digital. Lo anterior muestra que la industria de los negocios ya evolucionó, y para estar al día se necesita renovar y rejuvenecer, es decir, contratar servicios para actualizar al personal en distintos rubros, desde la operación diaria, el trato con proveedores de manera remota hasta especializar a colaboradores para que entiendan cómo administrar una plataforma para agilizar los pagos a proveedores, entre otras situaciones. 

“Centrar los negocios en el uso de tecnologías ayuda a brindar más transparencia en el uso de los recursos, por ejemplo, permite a los responsables financieros tener mayor visibilidad y control, así como a gestionar de forma eficiente todos los procesos, desde automatizar hasta utilizar aplicaciones que ayudarán a simplificar la transformación de las empresas”, finalizó Santiago Gómez el Director de la Unidad de Empresarial de Edenred. 

 

 

EDENRED_FEBRERO 2023_20230222 PYMES Old School_VF_28022023.docx

DOCX 360 KB

EDENRED_FEBRERO 2023_20230222 PYMES Old School_VF_28022023.docx.pdf

PDF 149 KB

 

 

 

 

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Edenred

Edenred es la plataforma digital líder para servicios y pagos y el compañero diario de las personas en el trabajo, que conecta a más de 60 millones de usuarios y más de 2 millones de comercios asociados en 45 países a través de 1 millón de clientes corporativos. 

Edenred ofrece soluciones de pago para usos específicos como la alimentación (vales de despensa y restaurante), motivación (tarjetas regalo, plataformas de reconocimiento de empleados), movilidad (con soluciones de administración de combustible, mantenimiento, peajes y estacionamientos, así como pagos empresariales (tarjetas virtuales). 

Edenred ofrece soluciones de pago para usos específicos como alimentación (como vales de despensa y restaurantes), motivación (como tarjetas de regalo y plataformas de reconocimiento de empleados), movilidad (con soluciones de combustible, carga de vehículos eléctricos, mantenimiento, peajes y estacionamiento) y pagos corporativos (como tarjetas virtuales).  

Fieles al propósito del Grupo, « Enrich connections, for good », estas soluciones mejoran el bienestar y el poder adquisitivo de los usuarios. Aumentan el atractivo y la eficiencia de las empresas y revitalizan el mercado laboral y la economía local. También promueven el acceso a alimentos más saludables, productos más respetuosos con el medio ambiente y una movilidad sostenible. 

Los 12.000 empleados de Edenred están comprometidos para hacer del mundo laboral un ecosistema conectado que sea cada día más eficiente, seguro y responsable. 

En 2024, gracias a sus activos tecnológicos globales, el Grupo gestionó cerca de 45.000 millones de euros en volumen de negocio, principalmente realizado a través de aplicaciones móviles, plataformas online y tarjetas. 

Edenred cotiza en la bolsa de valores Euronext París y está incluida en los siguientes índices: CAC 40, CAC 40 ESG, CAC Large 60, Euronext 100, Euronext Tech Leaders, FTSE4Good, DJSI Europe Index, DJSI World Index y MSCI Europe. 

Los logotipos y otras marcas comerciales mencionadas y presentadas en este comunicado de prensa son marcas registradas de Edenred S.E., sus subsidiarias o terceros. No podrán utilizarse con fines comerciales sin el consentimiento previo por escrito de sus propietarios. 

Contactar

Lago Rodolfo No. 29, Del. Miguel Hidalgo, CP. 11520 Ciudad de México

(55)5262-8800

www.edenred.mx