¿Cómo evitar la escasez de talento humano? La respuesta está en la estrategia de beneficios.

¿Qué está pasando con el talento humano de la actualidad? Las tendencias en recursos humanos (contratación y retención de personal) han dado un giro importante en sus modelos de operación, y así también lo está haciendo el propio capital humano.

El grupo especializado en colocación de talento humano ManPower reveló en un estudio que, en 2019, el 54% de las compañías en todo el mundo reportó escasez de talento, cuando hace diez años se contabilizaba únicamente un 30%. Este aumento de casi el doble en la falta de personal hace surgir dudas sobre la gestión y el comportamiento de los aspirantes, siendo la siguiente pregunta una de las más importantes: ¿Qué necesitan y qué están buscando los aspirantes al momento de entrar a una empresa?

El estudio profundiza en las preferencias y comportamientos de las distintas generaciones: mientras que los Boomers (55 a 65+) están más interesados en su crecimiento como individuos antes que como empleados, los Millennials (25 a 34) prefieren los retos, experiencias y flexibilidad de tiempos en sus entornos de trabajo; por otro lado, la Gen Z (18 a 24) pone por enfrente las ganancias monetarias y el desarrollo profesional. 

Frente a esto, y sumando la situación de la contingencia sanitaria, las empresas han adaptado sus modelos laborales a ofertas que permitan asegurar una estabilidad personal, garantizar el bienestar físico y mental de los equipos de trabajo, así como impulsar una nueva cultura organizacional que mantenga un modelo de trabajo remoto, de forma que el enfoque esté en añadir beneficios para los empleados”, apunta Frank Brunet, director de la unidad Benefits en Edenred México.

Mejores programas de beneficios, mejor talento humano

El pago siempre es fundamental, pero las maneras de hacerlo lo vuelven más atractivo para los trabajadores. Es aquí donde entran las iniciativas empresariales para brindar y mejorar las formas de compensación más allá del salario. A continuación, te presentamos algunas: 

  • Vales de despensa: monederos electrónicos con chip anticlonación, con los cuales es posible comprar bienes que mejoren la calidad de vida de los empleados y la de sus familias en miles de establecimientos a nivel nacional; aún en trabajo remoto, pueden ser usados por medio de envíos por aplicación.
  • Restaurante: sirve como un apoyo para la alimentación diaria de los empleados y fomenta una buena alimentación para incrementar la productividad en los colaboradores. 
  • Regalo: incentivos para los colaboradores, clientes o proveedores con el fin de realizar compras en múltiples establecimientos, como tiendas departamentales y restaurantes, entre otros. De igual forma, pueden ser ocupados como premio por productividad, puntualidad, cumplimiento de objetivos y fechas importantes. 
  • Vestimenta: apoyo para la compra de ropa, calzado y accesorios de acuerdo a la política de vestimenta de tu empresa. ​ 
  • Teletrabajo: solución con la que puedes otorgar a los colaboradores que desempeñan sus actividades desde casa de acuerdo a la nueva Ley de Teletrabajo. Con ella podrán pagar servicios como luz e internet y comprar insumos de oficina, a manera de profesionalizar su espacio de trabajo remoto.
Derivado de la pandemia, algunas empresas tuvieron reducciones de sueldos y cambios en las compensaciones que generaron un desequilibrio social y económico: “Ciertas compañías dejaron de dar despensas, pero también hubo otras que apoyaron con un incremento en los vales de despensa, o bien, realizaron pedidos adicionales para entregar a sus colaboradores. Ante la alta rotación de talento humano nos percatamos de que los vales de despensa son una prestación muy socorrida, pues culturalmente es muy fuerte. Hoy están tomando mayor sentido para reclutar y retener personal”, comentó Juan Carlos Mendoza, Gerente Nacional Comercial de la unidad Benefits de Edenred. ​ 

En esta nueva normalidad, Edenred ha transformado su oferta de prestaciones para empleados en diversas modalidades, desde despensa (que representa el 94% de la unidad de negocio), hasta restaurante, regalo, y vestimenta.

Así, la tendencia hacia los beneficios digitales se ha convertido en la estrategia de crecimiento e innovación del grupo. En 2020, el 86% del volumen de negocio era digital. Hoy, Edenred ofrece programas de pago móvil en 22 países, y la mayor parte de sus 250 programas y soluciones que cubren necesidades básicas ya no usan papel. La transición está principalmente en los programas de beneficios para los empleados, donde la digitalización creció 9 puntos en Europa en 2020 y busca aumentar su desarrollo en LATAM, donde tienen cerca del 30% del mercado global. 

EDENRED_JUL2021_¿Cómo evitar la escasez de talento humano_ VF.docx

DOCX 349 KB

EDENRED_JUL2021_¿Cómo evitar la escasez de talento humano_ VF.pdf

PDF 160 KB

 

Compartir

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Edenred

Edenred es la plataforma digital líder en servicios corporativos en las áreas de beneficios, movilidad profesional y pagos B2B.

Presente en 44 países, conecta a más de 60 millones de usuarios con más de 2 millones de comercios asociados a través de más de 1 millón de empresas clientes.

Edenred ofrece soluciones dedicadas al compromiso de los empleados (cupones de comida, transporte, tarjetas regalo, bienestar, recompensas y ofertas preferenciales para impulsar el poder adquisitivo), la movilidad (soluciones multienergéticas, incluyendo recarga de vehículos eléctricos, gestión de flotas, mantenimiento, peajes y aparcamiento) y los pagos corporativos (tarjetas virtuales). Además de sus propias soluciones, Edenred también distribuye ofertas de más de 120 socios en su plataforma.

Fiel al propósito del Grupo, «Enriquecer las conexiones. Para el bien.», estas soluciones mejoran el bienestar y el poder adquisitivo de los usuarios y simplifican la vida de los conductores profesionales, a la vez que promueven el acceso a alimentos más saludables, productos más respetuosos con el medio ambiente y una movilidad más sostenible. Mejoran el atractivo y la eficiencia de las empresas y dinamizan el mercado laboral y la economía local.

Los 12.000 empleados de Edenred están comprometidos con la creación de un ecosistema laboral conectado, cada día más seguro, eficiente y responsable.

En 2024, gracias a sus activos tecnológicos globales, el Grupo generó un volumen de negocio de casi 45.000 millones de euros, principalmente a través de aplicaciones móviles, plataformas online y tarjetas.

Edenred cotiza en la bolsa Euronext París y forma parte de los siguientes índices: CAC 40, CAC 40 ESG, CAC Large 60, Euronext 100, Euronext Tech Leaders, FTSE4Good, DJSI Europe Index, DJSI World Index y MSCI Europe.

Contactar

Lago Rodolfo No. 29, Del. Miguel Hidalgo, CP. 11520 Ciudad de México

(55)5262-8800

www.edenred.mx