Consejos para optimizar las finanzas de tu empresa

La buena administración financiera en una empresa es fundamental para el desarrollo de las actividades que se llevan a cabo sin importar el tamaño, giro o sector a la que pertenezca. De hecho, entre las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), es común que la falta de gestión en los procesos suscite problemas de crisis económicas o de liquidez.

Asimismo, la optimización de los recursos es de suma importancia ya que se evitarán gastos innecesarios y, en consecuencia, se podrá percibir un ahorro sustancial en determinados procesos. Los objetivos de las PyMEs se lograrán, más que por las ventas, por la capacidad de equilibrar las cuentas internas.

“Llevar el control de las cuentas es básico en un negocio. Situaciones como los gastos hormiga o las compras innecesarias pasan desapercibidas y pueden estar provocando un desequilibrio. Existen herramientas tecnológicas que pueden ayudar al empresario a gestionar estos aspectos. Por ejemplo, nuestra solución Empresarial optimiza y simplifica los procesos relacionados a cobros, gastos, viáticos, etc., así las empresas pueden saber en qué se está gastando el presupuesto y cuánto”, recomendó Aurelie Bagard, Directora Comercial Small de Edenred México.

El ahorro, especialmente, puede parecer una tarea difícil de realizarse, pero una una vez que se implementan las estrategias correctas, la empresa no sólo prosperará sino que verá un crecimiento relevante a nivel financiero. Por eso, recomendamos seguir los siguientes consejos para unas finanzas sanas:

  • Evalúa tu empresa: Analiza cada área de la empresa, en qué se está gastando más y cómo se puede mejorar. También, considera si esos gastos son necesarios o no aportan un beneficio y eliminarlos, o bien, reducirlos.

  • Definir metas y objetivos:  Una vez que se tiene una visión general del estado de las finanzas, se deberá crear un plan para determinar el fin de los recursos. Las metas se establecen conforme a una estrategia que sea rentable, realista y que aporte liquidez.

  • Crear un presupuesto: Crear un presupuesto es más sencillo cuando se tiene el registro del capital que entra y sale. En el presupuesto se deben incluir primero los gastos fijos y después, aquellos más flexibles y no imprescindibles para la empresa como lo son las rentas, mantenimiento, insumos, etc.

  • Implementar herramientas financieras: Invertir en un software de contabilidad o plataformas de gestión financiera brindará información certera, seguridad y datos relevantes para tomar decisiones y tener el control.

  • Separar las cuentas personales de las de la empresa: Particularmente, cuando se trata de PyMEs, los dueños tienden a confundir el negocio con una cuenta de ahorro personal. Para realmente optimizar el dinero, se debe crear una cuenta externa, propia del negocio y así poder controlar mejor los ingresos y egresos. Asimismo, el director deberá establecerse un salario fijo y respetar el monto para no desbalancear las cuentas.

El ahorro no significa dejar de gastar, no es prescindir de elementos necesarios, básicos para la empresa; se trata de ser cautelosos con el dinero y observar los movimientos que se hacen. Ganar dinero no se logra únicamente con ventas, es saber administrarse e incluir tácticas como buscar descuentos con proveedores, tener una mejor gestión de inventarios y hasta la atención a cliente. Llevar a cabo estas acciones puede ser la diferencia entre prevalecer en la industria o ser parte de las estadísticas.

Contenido

DOCX 41 KB

Andrea Ulloa

J&R holding

Compartir

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Edenred

Edenred es la plataforma digital líder en servicios corporativos en las áreas de beneficios, movilidad profesional y pagos B2B.

Presente en 44 países, conecta a más de 60 millones de usuarios con más de 2 millones de comercios asociados a través de más de 1 millón de empresas clientes.

Edenred ofrece soluciones dedicadas al compromiso de los empleados (cupones de comida, transporte, tarjetas regalo, bienestar, recompensas y ofertas preferenciales para impulsar el poder adquisitivo), la movilidad (soluciones multienergéticas, incluyendo recarga de vehículos eléctricos, gestión de flotas, mantenimiento, peajes y aparcamiento) y los pagos corporativos (tarjetas virtuales). Además de sus propias soluciones, Edenred también distribuye ofertas de más de 120 socios en su plataforma.

Fiel al propósito del Grupo, «Enriquecer las conexiones. Para el bien.», estas soluciones mejoran el bienestar y el poder adquisitivo de los usuarios y simplifican la vida de los conductores profesionales, a la vez que promueven el acceso a alimentos más saludables, productos más respetuosos con el medio ambiente y una movilidad más sostenible. Mejoran el atractivo y la eficiencia de las empresas y dinamizan el mercado laboral y la economía local.

Los 12.000 empleados de Edenred están comprometidos con la creación de un ecosistema laboral conectado, cada día más seguro, eficiente y responsable.

En 2024, gracias a sus activos tecnológicos globales, el Grupo generó un volumen de negocio de casi 45.000 millones de euros, principalmente a través de aplicaciones móviles, plataformas online y tarjetas.

Edenred cotiza en la bolsa Euronext París y forma parte de los siguientes índices: CAC 40, CAC 40 ESG, CAC Large 60, Euronext 100, Euronext Tech Leaders, FTSE4Good, DJSI Europe Index, DJSI World Index y MSCI Europe.

Contactar

Lago Rodolfo No. 29, Del. Miguel Hidalgo, CP. 11520 Ciudad de México

(55)5262-8800

www.edenred.mx