COVID-19 y el mundo laboral: ¿Dónde estamos parados después de dos años?

Un contexto de crisis global humanitaria, económica y sanitaria lleva, indudablemente, a hacer cambios. En México, la pandemia de COVID-19 dejó algo más claro, de acuerdo con palabras de Julieta Manzano, escritora del libro “Diseñadores del futuro. Redibujando el mundo del trabajo”: “No somos democráticos ni en salud, ni en tecnología ni en educación, dando más visibilidad a una enorme brecha donde las clases sociales fragmentaron a la pandemia. Había historias distintas dependiendo de dónde te tocaba contarla”.

Estas historias también han tocado el mundo del trabajo. En el actual ecosistema laboral, existen dos constantes que deben ser prioritarias antes de implementar cualquier cambio o estrategia en las operaciones de una empresa: la salud y la seguridad de los trabajadores. Y, para hablar de dichos temas, el médico infectólogo del hospital ABC, Francisco Moreno, fue invitado a un evento donde compartió su conocimiento sobre el contexto en el que hoy México está parado en temas de salud y, sobre todo, qué se puede hacer durante los meses por venir en materia de COVID-19 para el mundo del trabajo. 

 

¿Qué ha pasado en México?

 

México en materia de liderazgo se ha quedado corto, de acuerdo con datos del Dr. Francisco. “Desafortunadamente, somos el país 167 del mundo en realización de pruebas por cada millón de habitantes, por encima de Nicaragua y Haití, lo que nos ha mantenido a ciegas en la pandemia, ya que no sabemos cuáles son los números reales de casos o fallecidos”. 

 

También, México es el país con más trabajadores de la salud fallecidos por COVID, el primer lugar mundial en índice de letalidad, el quinto lugar en fallecimientos a nivel global, el segundo lugar en orfandad ocasionada por COVID y el segundo lugar en mortalidad gestacional por COVID. De igual manera, llama la atención que la quinta ola ya superó a las anteriores respecto a contagios. La gente cada vez está más cansada y aquí es donde el doctor puntualiza en el cuidado y la prevención, porque una cosa es convivir con el virus y otra es tenerle indiferencia. “No podemos pasar de estar encerrados a dejar de cuidarnos. Es cuestión de hacerlo con conciencia. El virus va a estar ahí, entonces hay que aprender a vivir de la mejor forma, con la mayor seguridad y tranquilidad”, afirmó. 

 

¿Y cómo lograr este equilibrio en nuestra vida? El Dr. Moreno recomendó varios puntos esenciales. Como sociedad y dirigiéndose al mundo empresarial, es fundamental mantener las medidas preventivas, usar cubrebocas en lugares cerrados, determinar a las personas vulnerables, cuidarlas un poco más e incentivarlas a que se cuiden, medir el índice de CO2 en el aire. “Si estamos más sanos, vamos a trabajar y vivir mejor. Todo esto es una cadena de cambios que podemos lograr a través de nuestra estructura organizacional. Somos seres sociales, pero también hay que ser seres responsables”.

 

Las vacunas: el factor para frenar el COVID

 

Las vacunas han salvado a más de 20 millones de personas en esta pandemia. En México, sólo el 63% de la población tiene esquema completo, lo cual es bajo al no ser un país antivacunas. Además, hoy se sabe que las vacunas se pueden mezclar y lograr que los anticuerpos se mantengan. Esta es una de las medidas que el doctor prioriza.

 

Como se mencionó antes, la quinta ola y las variantes de Ómicron pegaron con más fuerza en México en comparación con otros países como EUA o El Reino Unido. Además de la relajación de algunas medidas, el especialista del ABC recalcó que los niños no están vacunados y el foco de infección en las escuelas es enorme. Frente a esto, Francisco Moreno sentenció que “es importante que se oiga nuestra voz pidiendo las vacunas para los niños”. 

 

Acciones desde las empresas

 

El regreso a las actividades está llevando a otro momento de replantear las formas en las que se están haciendo las cosas, buscando trabajar de la manera más confiable y segura posible. Después de todo lo que se ha aprendido, el siguiente paso es moverse a la acción. Sabiendo que no es necesario estar encerrados sufriendo un fuerte estrés psicológico y podemos regresar a las oficinas, debemos hacerlo a través de varias sugerencias, de entre las que se destacan:

 

  1. Mantener un aire de calidad que podamos respirar, es decir, aire con baja concentración de CO2. Esto se puede medir en los centros de trabajo a través de monitores portátiles. 
  2. Después de 10 días es seguro volver a la oficina. ​ Y ya no es necesario solicitar pruebas después de estos días ya que a veces surgen falsos positivos por tener fragmentos de virus en el cuerpo. 
  3. Seguir utilizando cubrebocas como medida de solidaridad. Ayuda a que el portador no se contagie, pero es más efectivo para evitar que contagie a alguien más
  4. Establecer programas de salud preventiva donde se pueda detectar a las personas más vulnerables y fomentar sus cuidados. La mejor medicina es la preventiva, porque si no te enfermas, no lidias con problemas derivados de un malestar.

 

Frenar esta enfermedad depende mucho de nuestra conciencia y solidaridad con los demás. “No somos números, somos seres humanos y varios fallecen cada día”, concluyó el especialista y voz autorizada en el libro Diseñadores del Futuro. Redibujando el mundo del trabajo.

EDENRED_AGOSTO_20220801 Desayuno Dr. Francisco Moreno.docx

DOCX 327 KB

EDENRED_AGOSTO_20220801 Desayuno Dr. Francisco Moreno.docx.pdf

PDF 89 KB

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Edenred

Edenred es la plataforma digital líder para servicios y pagos y el compañero diario de las personas en el trabajo, que conecta a más de 60 millones de usuarios y más de 2 millones de comercios asociados en 45 países a través de 1 millón de clientes corporativos. 

Edenred ofrece soluciones de pago para usos específicos como la alimentación (vales de despensa y restaurante), motivación (tarjetas regalo, plataformas de reconocimiento de empleados), movilidad (con soluciones de administración de combustible, mantenimiento, peajes y estacionamientos, así como pagos empresariales (tarjetas virtuales). 

Edenred ofrece soluciones de pago para usos específicos como alimentación (como vales de despensa y restaurantes), motivación (como tarjetas de regalo y plataformas de reconocimiento de empleados), movilidad (con soluciones de combustible, carga de vehículos eléctricos, mantenimiento, peajes y estacionamiento) y pagos corporativos (como tarjetas virtuales).  

Fieles al propósito del Grupo, « Enrich connections, for good », estas soluciones mejoran el bienestar y el poder adquisitivo de los usuarios. Aumentan el atractivo y la eficiencia de las empresas y revitalizan el mercado laboral y la economía local. También promueven el acceso a alimentos más saludables, productos más respetuosos con el medio ambiente y una movilidad sostenible. 

Los 12.000 empleados de Edenred están comprometidos para hacer del mundo laboral un ecosistema conectado que sea cada día más eficiente, seguro y responsable. 

En 2024, gracias a sus activos tecnológicos globales, el Grupo gestionó cerca de 45.000 millones de euros en volumen de negocio, principalmente realizado a través de aplicaciones móviles, plataformas online y tarjetas. 

Edenred cotiza en la bolsa de valores Euronext París y está incluida en los siguientes índices: CAC 40, CAC 40 ESG, CAC Large 60, Euronext 100, Euronext Tech Leaders, FTSE4Good, DJSI Europe Index, DJSI World Index y MSCI Europe. 

Los logotipos y otras marcas comerciales mencionadas y presentadas en este comunicado de prensa son marcas registradas de Edenred S.E., sus subsidiarias o terceros. No podrán utilizarse con fines comerciales sin el consentimiento previo por escrito de sus propietarios. 

Contactar

Lago Rodolfo No. 29, Del. Miguel Hidalgo, CP. 11520 Ciudad de México

(55)5262-8800

www.edenred.mx