Cuesta de enero: ¿cómo enfrentarla en tiempos de crisis económica?

La cuesta de enero de este año aprieta los bolsillos de los mexicanos tras el paso de varias celebraciones que simbolizaron gastos económicos.

Ciudad de México, 10 de enero de 2023.– Cada inicio de año se repite una misma historia para millones de mexicanos, quienes ven problemas en los bolsillos tras fuertes gastos económicos por el paso de celebraciones decembrinas, de fin de año, la compra de juguetes en Reyes Magos y el regreso a clases. Estos compromisos financieros desatan un fenómeno ya conocido por muchos: la cuesta de enero

Esto ocurre a principios del año y provoca una “resaca” al finalizar el famoso “Guadalupe-Reyes”, debido al aumento de ciertos productos y servicios en dicha temporalidad. 

“La falta de planeación, el que vivimos una fuerte inflación en más de 20 años en México, aunado al mal manejo de las finanzas personales provocaron un desajuste económico, sin embargo, los colaboradores y empresas cuentan con tarjetas de despensa, las cuales juegan un rol importante en las prestaciones por encima de la ley e incentivos en esta temporada”, dijo Francisco Brunet, director de la unidad de Beneficios para Empleados en Edenred México. 

Una de las peores cuestas de enero

De acuerdo con datos del INEGI, en la primera quincena de diciembre de 2022, el Índice de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.39% respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 7.77%. En la misma quincena de 2021, la inflación quincenal fue de 0.10% y la anual, de 7.5%. En agosto del 2022, el país sufrió la tasa de inflación más alta en 20 años, al alcanzar hasta el 8,62% anual, el índice más alto para un periodo igual desde el año 2000. 

¿Cómo sobrevivir? 

En palabras de Francisco Brunet, la cuesta puede ser complicada pero recomienda hacer un análisis de los gastos diarios y aprovechar los siguientes consejos:

  1. Gasta lo necesario. Eliminar gastos innecesarios en estas fechas es fundamental para evitar generar deudas. 
  2. Ahorra y fija metas. Es tiempo de apretar la cartera y evitar perder solvencia. Además, es tiempo de realizar un presupuesto para emergencias y generar próximas metas económicas.
  3. Utilizar las prestaciones laborales. Los vales y tarjetas de despensa son beneficios por encima de la ley que los empleados pueden utilizar para darse una ayuda en la cuesta de enero.

Es por esto que expertos coinciden en que los vales de despensa son una oportunidad para adquirir productos para la cuesta de inicio del año, y así afrontar los efectos de la inflación. 

Las tarjetas de despensa son aceptadas en cientos de lugares, por ejemplo, la tarjeta de Edenred tiene validez en 250 mil comercios afiliados a nivel nacional. Entre los beneficios de estas prestaciones y apoyos se encuentran vinculadas a una aplicación para celulares que brinda transparencia y control de los movimientos para los usuarios, geolocalización de establecimientos, compras online, como por ejemplo en Amazon, entre otras tiendas en línea. 

“Este tipo de beneficios pueden resolver desde la compra de canasta básica hasta otros artículos que mejoren la calidad de vida de los colaboradores” agregó Brunet.

EDENRED_ENERO2023_CUESTA_ENERO VB.docx

DOCX 23 KB

EDENRED_ENERO2023_CUESTA_ENERO_VB.docx.pdf

PDF 93 KB

 

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Edenred

Edenred es la plataforma digital líder para servicios y pagos y el compañero diario de las personas en el trabajo, que conecta a más de 60 millones de usuarios y más de 2 millones de comercios asociados en 45 países a través de 1 millón de clientes corporativos. 

Edenred ofrece soluciones de pago para usos específicos como la alimentación (vales de despensa y restaurante), motivación (tarjetas regalo, plataformas de reconocimiento de empleados), movilidad (con soluciones de administración de combustible, mantenimiento, peajes y estacionamientos, así como pagos empresariales (tarjetas virtuales). 

Edenred ofrece soluciones de pago para usos específicos como alimentación (como vales de despensa y restaurantes), motivación (como tarjetas de regalo y plataformas de reconocimiento de empleados), movilidad (con soluciones de combustible, carga de vehículos eléctricos, mantenimiento, peajes y estacionamiento) y pagos corporativos (como tarjetas virtuales).  

Fieles al propósito del Grupo, « Enrich connections, for good », estas soluciones mejoran el bienestar y el poder adquisitivo de los usuarios. Aumentan el atractivo y la eficiencia de las empresas y revitalizan el mercado laboral y la economía local. También promueven el acceso a alimentos más saludables, productos más respetuosos con el medio ambiente y una movilidad sostenible. 

Los 12.000 empleados de Edenred están comprometidos para hacer del mundo laboral un ecosistema conectado que sea cada día más eficiente, seguro y responsable. 

En 2024, gracias a sus activos tecnológicos globales, el Grupo gestionó cerca de 45.000 millones de euros en volumen de negocio, principalmente realizado a través de aplicaciones móviles, plataformas online y tarjetas. 

Edenred cotiza en la bolsa de valores Euronext París y está incluida en los siguientes índices: CAC 40, CAC 40 ESG, CAC Large 60, Euronext 100, Euronext Tech Leaders, FTSE4Good, DJSI Europe Index, DJSI World Index y MSCI Europe. 

Los logotipos y otras marcas comerciales mencionadas y presentadas en este comunicado de prensa son marcas registradas de Edenred S.E., sus subsidiarias o terceros. No podrán utilizarse con fines comerciales sin el consentimiento previo por escrito de sus propietarios. 

Contactar

Lago Rodolfo No. 29, Del. Miguel Hidalgo, CP. 11520 Ciudad de México

(55)5262-8800

www.edenred.mx