Del eco lavado al eco silencio: 3 preguntas para entender la compensación de carbono la movilidad empresarial 

  • Al apoyar proyectos de reforestación y energías limpias de manera transparente, las empresas con flotas no solo reducen su huella de carbono, sino que contribuyen activamente a un futuro más sostenible y limpio. 
  • En este panorama, al hacerlo y comunicarlo de buena manera, la compensación de CO2 es una declaración de compromiso que ayuda también en reputación, retención de talento y mejora organizacional. ​ 

En un mundo que se preocupa cada vez más por el futuro, la sostenibilidad empresarial es un pilar esencial, pero a menudo las prácticas genuinas enfrentan retos. Algunas empresas buscan posicionarse sin bases sólidas, en lo que conocemos como eco lavado (greenwashing); otras, a pesar de llevar a cabo acciones sustentables, optan por el eco silencio y no comunican sus logros por miedo al escrutinio (greenhushing). 

Frente a este panorama, el sector de la movilidad empresarial es clave, donde impulsar la compensación de carbono en las flotas de manera transparente es crucial para demostrar un compromiso real con el medio ambiente. La compensación se refiere al proceso de reducir, capturar o neutralizar el dióxido de carbono (CO2) que producen actividades como la quema de combustibles. 

Para Jorge de Lara, Director General de Mobility de Edenred México, “Al impulsar proyectos que absorben o eliminan gases de efecto invernadero, como la reforestación o la producción de energía limpia, las empresas que cuentan con flotas no solo mitigan su impacto, sino que también apoyan la transición hacia un futuro más sustentable y limpio; compensar CO2 de manera transparente se traduce así en una declaración de compromiso social y ecológico, que ayuda a la reputación corporativa, retención de talento y mejora organizacional”.

¿Cómo hace una diferencia la compensación de CO2?

La compensación de carbono permite que las compañías reduzcan su impacto ambiental de manera medible y concreta. A través de proyectos nacionales y/o globales como parques eólicos o la transformación de gas de vertederos, se evitan toneladas de emisiones de CO2, lo que contribuye directamente a la mejora de la calidad del aire y a la reducción del calentamiento global.

Estos proyectos no solo benefician al ambiente, sino también a las comunidades locales. Al invertir en iniciativas sustentables, las empresas crean empleos, apoyan a comunidades rurales y promueven el desarrollo económico local, lo que genera un beneficio compartido en el que el progreso social y ambiental se dan la mano ​ 

¿Cómo se regulan los proyectos en México?

En México, los proyectos de compensación de carbono para organizaciones con flotas deben cumplir con estándares rigurosos que garantizan su impacto y veracidad. Cada proyecto es evaluado y certificado de manera anual por entidades reconocidas, como EY México, que verifican que los objetivos de reducción de emisiones sean reales y estén debidamente sustentados.

Estos proyectos se registran en entidades públicas y se someten a auditorías externas, lo cual asegura que cada tonelada de CO2 compensada esté respaldada y verificada. Este proceso de revisión brinda la transparencia que tanto valoran las empresas comprometidas con un impacto ambiental auténtico. 

¿Cómo aplico la compensación de CO2 en mi flota

Para compensar las emisiones de las flotas empresariales, el primer paso es cuantificar el impacto que genera. Al calcular el consumo de combustible y las emisiones asociadas, es posible determinar el CO2 producido y definir una estrategia de compensación adecuada.

La compensación se puede llevar a cabo mediante programas que gestionan el impacto ambiental de cada empresa. Estas soluciones, como Move for Good de Edenred, incluyen el cálculo de emisiones y la inversión en proyectos de reducción de CO2, lo que asegura una contribución efectiva a la sostenibilidad. ​ 

Implementar una compensación de carbono transparente establece una relación de confianza y compromiso entre las empresas y su entorno. Apostar por estrategias claras y verificadas permite a las organizaciones no solo reducir su huella ecológica, sino también demostrar un auténtico compromiso con el medio ambiente al integrar de forma equilibrada la sostenibilidad en su crecimiento empresarial.

 

Edenred_NOV2024_Del_ecolavado_al_ecosilencio_Mobility_V1.docx

DOCX 83 KB

Edenred_NOV2024_Del_ecolavado_al_ecosilencio_Mobility_V1.pdf

PDF 103 KB

 

Fernanda Vargas

PR Sr. Executive, another

Rodrigo Plata

PR Assistant, another

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Edenred

Edenred es la plataforma digital líder para servicios y pagos y el compañero diario de las personas en el trabajo, que conecta a más de 60 millones de usuarios y más de 2 millones de comercios asociados en 45 países a través de 1 millón de clientes corporativos. 

Edenred ofrece soluciones de pago para usos específicos como la alimentación (vales de despensa y restaurante), motivación (tarjetas regalo, plataformas de reconocimiento de empleados), movilidad (con soluciones de administración de combustible, mantenimiento, peajes y estacionamientos, así como pagos empresariales (tarjetas virtuales). 

Edenred ofrece soluciones de pago para usos específicos como alimentación (como vales de despensa y restaurantes), motivación (como tarjetas de regalo y plataformas de reconocimiento de empleados), movilidad (con soluciones de combustible, carga de vehículos eléctricos, mantenimiento, peajes y estacionamiento) y pagos corporativos (como tarjetas virtuales).  

Fieles al propósito del Grupo, « Enrich connections, for good », estas soluciones mejoran el bienestar y el poder adquisitivo de los usuarios. Aumentan el atractivo y la eficiencia de las empresas y revitalizan el mercado laboral y la economía local. También promueven el acceso a alimentos más saludables, productos más respetuosos con el medio ambiente y una movilidad sostenible. 

Los 12.000 empleados de Edenred están comprometidos para hacer del mundo laboral un ecosistema conectado que sea cada día más eficiente, seguro y responsable. 

En 2024, gracias a sus activos tecnológicos globales, el Grupo gestionó cerca de 45.000 millones de euros en volumen de negocio, principalmente realizado a través de aplicaciones móviles, plataformas online y tarjetas. 

Edenred cotiza en la bolsa de valores Euronext París y está incluida en los siguientes índices: CAC 40, CAC 40 ESG, CAC Large 60, Euronext 100, Euronext Tech Leaders, FTSE4Good, DJSI Europe Index, DJSI World Index y MSCI Europe. 

Los logotipos y otras marcas comerciales mencionadas y presentadas en este comunicado de prensa son marcas registradas de Edenred S.E., sus subsidiarias o terceros. No podrán utilizarse con fines comerciales sin el consentimiento previo por escrito de sus propietarios. 

Contactar

Lago Rodolfo No. 29, Del. Miguel Hidalgo, CP. 11520 Ciudad de México

(55)5262-8800

www.edenred.mx