El boom de los viajes de negocio registra crecimientos superiores al 100%

  • El número de mexicanos que realizaron viajes corporativos al extranjero en el 2023 aumentó un 20% respecto al 2022, según datos del sector.
  • En este escenario, las tarjetas empresariales son aliados de las empresas, pues mejoran la gestión de viáticos con mayor eficiencia y transparencia.

En el vibrante paisaje del turismo global, los viajes de negocios representan uno de los componentes más importantes. Estas experiencias fortalecen las relaciones comerciales, permiten a las empresas explorar nuevos mercados, ofrecen a los colaboradores la oportunidad de adquirir habilidades, conocimientos, y fortalecer la cultura organizacional.

De hecho, el número de mexicanos que realizaron viajes corporativos al extranjero en el 2023 aumentó un 20% respecto al 2022, según datos del sector. Así, el turismo de negocios sigue en crecimiento a nivel global, y recupera sus niveles prepandemia, pues en los últimos tres años estos traslados aumentaron 171%.

Para Pablo Andrés Rivera, Managing Director de Pay América en Edenred México, “en este contexto, la administración de viáticos se vuelve una actividad clave para abordar desafíos como el garantizar una inversión equilibrada, asegurar tarifas competitivas y evitar gastos innecesarios en vuelos, hospedajes y alimentos. Ante ello, un aliado fundamental son las tarjetas empresariales, las cuales mejoran significativamente la conciliación de cuentas, reembolsos, control financiero y transparencia operativa, con beneficios para empresa y colaborador”. 

El experto de Edenred comparte 3 beneficios de usar una tarjeta empresarial para gestionar los gastos de viajes de negocio: 

1. Mejorar el presupuesto y los pagos

Unas de las principales utilidades de las tarjetas empresariales para los viajes de negocios de los colaboradores es que ayudan a tener claro el presupuesto destinado. Delimitarlo permite evaluar las acciones, decisiones y analizar mejor los resultados, con lo cual también se evita caer en gastos innecesarios. 

Por otro lado, las tarjetas empresariales permiten a los colaboradores cubrir sus compras de manera eficiente. Elegir esta opción sobre los pagos en efectivo o transferencias a su nómina (que luego deben ser reembolsados) simplifica el control, desarrollar punto sobre cómo afecta que sea en efectivo o a nómina del empleado.

2. Ventajas de la digitalización y automatización 

Impulsar la digitalización en la gestión de gastos es esencial para optimizar procesos y reducir la “tramitología”. Con una tarjeta empresarial, todos los gastos de viaje de los colaboradores se registran automáticamente en la plataforma, desde comidas hasta transporte, lo que da una visibilidad en tiempo real sin necesidad de papeleo. 

Ahora bien, establecer una política de gastos clara y accesible a través de soluciones tecnológicas asegura que los colaboradores conozcan las reglas y eviten compras no permitidas. Automatizar estos procesos garantiza que los gastos se alineen con las normas establecidas por la organización.

3. Calcular y deducir gastos de manera sencilla 

Una práctica clave para controlar los gastos de viajes es calcular los costos totales, lo que permitirá asignar mejor el presupuesto para futuros desplazamientos e identificar áreas de mayor gasto. Para ello es fundamental detallar los conceptos de cada viaje, como transporte, alojamiento, comida, y entretenimiento, para analizarlos en conjunto y tomar decisiones mucho más informadas.

Además, de acuerdo con la Ley del Impuesto sobre la Renta, muchos de estos gastos son deducibles, siempre que se cumplan ciertos requisitos, como la distancia mínima de 50 kilómetros y la relación laboral con el contribuyente. Por eso es clave asegurarse de que todos los gastos cuenten con los comprobantes fiscales necesarios para garantizar su deducibilidad ante el SAT. 

En conclusión, los viajes de negocio recuperan su fuerza, impulsan a las organizaciones y crean nuevas conexiones globales, consolidándose como un motor para la economía global. Las empresas necesitan abordar esta tendencia con la digitalización. Al adoptar soluciones como las tarjetas empresariales para la gestión de estos viajes, optimizan la eficiencia y el control financiero, al tiempo que mejoran la transparencia e impulsan una toma de decisiones mucho más estratégica.

 

Fernanda Vargas

PR Sr. Executive, another

 

Compartir

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Edenred

Edenred es la plataforma digital líder en servicios corporativos en las áreas de beneficios, movilidad profesional y pagos B2B.

Presente en 44 países, conecta a más de 60 millones de usuarios con más de 2 millones de comercios asociados a través de más de 1 millón de empresas clientes.

Edenred ofrece soluciones dedicadas al compromiso de los empleados (cupones de comida, transporte, tarjetas regalo, bienestar, recompensas y ofertas preferenciales para impulsar el poder adquisitivo), la movilidad (soluciones multienergéticas, incluyendo recarga de vehículos eléctricos, gestión de flotas, mantenimiento, peajes y aparcamiento) y los pagos corporativos (tarjetas virtuales). Además de sus propias soluciones, Edenred también distribuye ofertas de más de 120 socios en su plataforma.

Fiel al propósito del Grupo, «Enriquecer las conexiones. Para el bien.», estas soluciones mejoran el bienestar y el poder adquisitivo de los usuarios y simplifican la vida de los conductores profesionales, a la vez que promueven el acceso a alimentos más saludables, productos más respetuosos con el medio ambiente y una movilidad más sostenible. Mejoran el atractivo y la eficiencia de las empresas y dinamizan el mercado laboral y la economía local.

Los 12.000 empleados de Edenred están comprometidos con la creación de un ecosistema laboral conectado, cada día más seguro, eficiente y responsable.

En 2024, gracias a sus activos tecnológicos globales, el Grupo generó un volumen de negocio de casi 45.000 millones de euros, principalmente a través de aplicaciones móviles, plataformas online y tarjetas.

Edenred cotiza en la bolsa Euronext París y forma parte de los siguientes índices: CAC 40, CAC 40 ESG, CAC Large 60, Euronext 100, Euronext Tech Leaders, FTSE4Good, DJSI Europe Index, DJSI World Index y MSCI Europe.

Contactar

Lago Rodolfo No. 29, Del. Miguel Hidalgo, CP. 11520 Ciudad de México

(55)5262-8800

www.edenred.mx