Implicaciones del aumento salarial en México

Como parte de un acuerdo entre el gobierno de México, instituciones bancarias, empresarios y otros actores relevantes en la economía nacional, se estableció que el salario mínimo tuviera un aumento del 16.21% a partir del 1º de enero de 2019. Con estos cambios, el salario pasó de 88.36 pesos diarios a 102.68 pesos diarios y a 176.72 en los estados fronterizos del norte, de acuerdo con la Secretaría del Trabajo.

Este cambio pretende mejorar la calidad de vida de los mexicanos. De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, existen más de 8 millones de trabajadores que ganan de uno a dos salarios mínimos y son ellos quienes verán un beneficio directo en sus ingresos a partir de este incremento.

Aquellos trabajadores que ganen tres o más salarios mínimos, su aumento dependerá de las condiciones de sus contratos o las negociaciones que lleven a cabo con sus patrones. Quienes reciben pagos por honorarios quedan fuera del grupo beneficiado.

“Este incremento salarial tiene ventajas directas e indirectas para los colaboradores en las empresas, ya que no sólo percibirán más dinero por su trabajo diario, sino que aquellos que cuentan con la prestación de vales y tarjetas de despensa también podrían ver un incremento en el tope de saldo que se les otorga, pasando de 2,600 a 3,100 pesos mensuales en el caso que se les otorgue el tope de ISR”, comentó Aurelie Bagard, directora de Distant Sales de  Edenred México.

Expertos aseguran que esta acción no perjudicará a los precios ya que se trata de un fenómeno autónomo a los cambios que se generan en el mercado laboral mexicano. Asimismo, aseguran que en caso de que haya aumentos serán en los artículos de manufactura, dado que la mano de obra será beneficiada y, al mismo tiempo, los precios de los productos también; no así los de la canasta básica.

“Será decisión de cada empresa determinar el monto del incremento en el salario como cada año, tomando en consideración los cambios realizados. Los colaboradores de las empresas que ya perciben más del salario mínimo pueden también pedir un ajuste proporcional a lo que ya ganan, es su derecho”, aseguró Aurelie Bagard.

Dado que es una medida reciente, el gobierno de México afirma que el subsidio para nivelar el salario no se debe considerar en el cálculo de las cuotas obrero-patronales de las prestaciones sociales ni de ninguna otra de índole laboral que se calcule con base en el salario.

Contenido

DOCX 20 KB

Compartir

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Edenred

Edenred es la plataforma digital líder en servicios corporativos en las áreas de beneficios, movilidad profesional y pagos B2B.

Presente en 44 países, conecta a más de 60 millones de usuarios con más de 2 millones de comercios asociados a través de más de 1 millón de empresas clientes.

Edenred ofrece soluciones dedicadas al compromiso de los empleados (cupones de comida, transporte, tarjetas regalo, bienestar, recompensas y ofertas preferenciales para impulsar el poder adquisitivo), la movilidad (soluciones multienergéticas, incluyendo recarga de vehículos eléctricos, gestión de flotas, mantenimiento, peajes y aparcamiento) y los pagos corporativos (tarjetas virtuales). Además de sus propias soluciones, Edenred también distribuye ofertas de más de 120 socios en su plataforma.

Fiel al propósito del Grupo, «Enriquecer las conexiones. Para el bien.», estas soluciones mejoran el bienestar y el poder adquisitivo de los usuarios y simplifican la vida de los conductores profesionales, a la vez que promueven el acceso a alimentos más saludables, productos más respetuosos con el medio ambiente y una movilidad más sostenible. Mejoran el atractivo y la eficiencia de las empresas y dinamizan el mercado laboral y la economía local.

Los 12.000 empleados de Edenred están comprometidos con la creación de un ecosistema laboral conectado, cada día más seguro, eficiente y responsable.

En 2024, gracias a sus activos tecnológicos globales, el Grupo generó un volumen de negocio de casi 45.000 millones de euros, principalmente a través de aplicaciones móviles, plataformas online y tarjetas.

Edenred cotiza en la bolsa Euronext París y forma parte de los siguientes índices: CAC 40, CAC 40 ESG, CAC Large 60, Euronext 100, Euronext Tech Leaders, FTSE4Good, DJSI Europe Index, DJSI World Index y MSCI Europe.

Contactar

Lago Rodolfo No. 29, Del. Miguel Hidalgo, CP. 11520 Ciudad de México

(55)5262-8800

www.edenred.mx