La importancia de Recursos Humanos en la cultura organizacional

Actualmente, las empresas se preocupan cada vez más por diferenciarse en temas de entorno corporativo. La brecha generacional entre colaboradores es cada vez más estrecha y las organizaciones buscan el bienestar laboral de todos sin dejar de estar atentas a las demandas de la era digital.

Muchas compañías están conscientes de la importancia de impactar en la vida de sus trabajadores, por lo que se esfuerzan en desarrollar elementos que mejoren la cultura empresarial y se logra a través de la detección de mejores prácticas. Los empleados se convierten en embajadores y representantes de cualquier organización y en sus pilares.

El área de Recursos Humanos dejó de encargarse únicamente de aspectos administrativos, ahora asume la responsabilidad de crear un ambiente de confianza para todos los miembros de la organización. La forma de trabajar ha evolucionado, trabajando en la inclusión de todos los colaboradores y la reducción de las líneas jerárquicas.

Un ejemplo de este cambio de mentalidad se vive día a día en Edenred. Con más de 35 años en el mercado, ha innovado en sus prácticas de cultura organizacional y saben que el valor de un empleado es lo que impulsa a crear prácticas encaminadas a brindar una mejor calidad de vida de quienes forman parte de la compañía. Estas transformaciones se enfocan en aspectos como beneficios, horarios flexibles, ambientes de trabajo agradables, etc.

“Las organizaciones con horarios flexibles suelen tener mayores niveles de retención de personal pues permite a los trabajadores balancear su vida. A nivel laboral se traduce en productividad, y a nivel personal, más tiempo para otras actividades”, aseguró Pablo Habichayn, Director de Recursos Humanos de Edenred México.

Hoy en día, el trabajo ya no es sólo un intercambio transaccional. Es un medio por el cual se busca la autorrealización, tanto profesional como personal. Por eso, las personas buscan y exigen lugares de trabajo donde puedan cumplir con sus objetivos y al mismo tiempo tener libertades.

El salario también es otro aspecto a tomar en cuenta. Debe ajustarse a las expectativas de cada persona y que promueva su calidad de vida. “Implementamos una forma innovadora de estipular cada salario de acuerdo a un estudio individual de cada colaborador. Además, ofrecemos servicio de comedor, seguro médico, vales de despensa y otros beneficios que complementan al sueldo”, compartió Habichayn.

Otra transformación son los espacios abiertos. La eliminación de oficinas privadas facilita la comunicación, promueve el acercamiento de los compañeros de trabajo y desaparecen la percepción de barreras jerárquicas. Con esto se busca la colaboración, la confianza entre empleados y propicia la creatividad.

Los cambios pueden significar cierta inseguridad respecto a lo que sucederá, pero también significan una oportunidad en la que todos los integrantes de la compañía pueden ayudar a reestructurar los procesos que se ajustan a la nueva personalidad de la empresa.

Encontrar el equilibrio entre las necesidades de cada persona y los beneficios que obtienen las organizaciones no es sencillo. Las empresas implementan los cambios esperando obtener una ventaja que sea rentable tanto para el negocio, como para sus integrantes. En este caso, la empresa genera mayor productividad y las personas se sienten satisfechas.

 

Contenido

DOCX 17 KB

Andrea Ulloa

Another Company

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Edenred

Edenred es la plataforma digital líder para servicios y pagos y el compañero diario de las personas en el trabajo, que conecta a más de 60 millones de usuarios y más de 2 millones de comercios asociados en 45 países a través de 1 millón de clientes corporativos. 

Edenred ofrece soluciones de pago para usos específicos como la alimentación (vales de despensa y restaurante), motivación (tarjetas regalo, plataformas de reconocimiento de empleados), movilidad (con soluciones de administración de combustible, mantenimiento, peajes y estacionamientos, así como pagos empresariales (tarjetas virtuales). 

Edenred ofrece soluciones de pago para usos específicos como alimentación (como vales de despensa y restaurantes), motivación (como tarjetas de regalo y plataformas de reconocimiento de empleados), movilidad (con soluciones de combustible, carga de vehículos eléctricos, mantenimiento, peajes y estacionamiento) y pagos corporativos (como tarjetas virtuales).  

Fieles al propósito del Grupo, « Enrich connections, for good », estas soluciones mejoran el bienestar y el poder adquisitivo de los usuarios. Aumentan el atractivo y la eficiencia de las empresas y revitalizan el mercado laboral y la economía local. También promueven el acceso a alimentos más saludables, productos más respetuosos con el medio ambiente y una movilidad sostenible. 

Los 12.000 empleados de Edenred están comprometidos para hacer del mundo laboral un ecosistema conectado que sea cada día más eficiente, seguro y responsable. 

En 2024, gracias a sus activos tecnológicos globales, el Grupo gestionó cerca de 45.000 millones de euros en volumen de negocio, principalmente realizado a través de aplicaciones móviles, plataformas online y tarjetas. 

Edenred cotiza en la bolsa de valores Euronext París y está incluida en los siguientes índices: CAC 40, CAC 40 ESG, CAC Large 60, Euronext 100, Euronext Tech Leaders, FTSE4Good, DJSI Europe Index, DJSI World Index y MSCI Europe. 

Los logotipos y otras marcas comerciales mencionadas y presentadas en este comunicado de prensa son marcas registradas de Edenred S.E., sus subsidiarias o terceros. No podrán utilizarse con fines comerciales sin el consentimiento previo por escrito de sus propietarios. 

Contactar

Lago Rodolfo No. 29, Del. Miguel Hidalgo, CP. 11520 Ciudad de México

(55)5262-8800

www.edenred.mx