Más allá del “rainbow washing”: ​ 3 claves para impulsar entornos inclusivos LGBTQ+ en las empresas

  • El “rainbow washing” describe la práctica empresarial de adoptar el apoyo LGBTQ+, principalmente durante junio, mes del Pride, pero de una manera superficial, sin realizar cambios significativos en la cultura corporativa.

En un mundo cada vez más consciente de la inclusión, las empresas enfrentan el desafío y la oportunidad de integrar auténticamente la diversidad de las comunidades Lesbiana, Gay, Bisexual, Transgénero, Queer y más (LGBTQ+) en sus culturas corporativas. Lo que antes era tabú, hoy se reconoce como esencial para fomentar creatividad, innovación y entornos laborales saludables. En este contexto, uno de los retos es evitar caer en el llamado rainbow washing.

Este término se utiliza para describir la práctica de algunas organizaciones que adoptan simbología y mensajes pro LGBTQ+, principalmente durante junio, mes del Pride, pero de una manera superficial.

Para Gerardo Granados Gamboa, Head de Cultura Corporativa en Edenred México, la inclusión debe reflejar un compromiso ético y serio en las organizaciones “Esto mediante políticas, estrategias y planes a largo plazo, lo cual es crucial en México, donde hasta hace un par de años 6 de cada 10 personas consideraban que su orientación sexual y de género era un obstáculo para acceder a un empleo y una vez obtenido, percibían un trato desigual, de acuerdo con datos oficiales”.

Con esto en mente, el experto comparte 3 claves para impulsar entornos inclusivos en las organizaciones, más allá del rainbbow wahsing:

1. Diagnóstico organizacional y planes de acción

Una de las formas más prácticas de adoptar un enfoque diverso e inclusivo en las empresas es a través de diagnósticos organizacionales orientados a conocer a los colaboradores que forman parte o se identifican con alguna comunidad LGBTQ+. Esto permite considerar sus necesidades, historias, inquietudes y recabar propuestas.

Con ello, es posible diseñar un plan de acción a futuro, que, entre otras acciones, puede contemplar foros de diversidad, semanas de innovación, programas de sensibilización y capacitación, talleres, charlas o actividades lúdico/educativas para todos los equipos, con el objetivo sensibilizar, informar y empatizar.

2. El papel de los comités de diversidad

“La creación de comités de diversidad, equidad e inclusión se posiciona como una herramienta muy valiosa, pues su papel es el de apoyar a las directivas en la implementación y seguimiento de los planes de acción. Estos comités fungen como promotores y lideran las estrategias de inclusión, ya que actúan como un puente entre las diferentes áreas y los líderes de las empresas; el objetivo es asegurar continuidad en las iniciativas” comenta Jorge De Lara, Director General de Mobility de Edenred México, autor del libro queer En voz alta (Epicbook, 2023) miembro y aliado de la comunidad LGBTQ+.

Especialistas de la red Pride Connection recomiendan la formación de Employee Resource Groups (ERG) compuestos por integrantes de la comunidad LGBTQ+, que compartan la visión inclusiva tanto dentro como fuera de la organización.

3. El presupuesto no es el pretexto

Una estrategia de Diversidad, Equidad e Inclusión comienza con un compromiso explícito de la alta dirección lo que permite capitalizar su red de contactos como voceros que alimenten de contenido la agenda de sensibilización de los programas de DEI; pueden ir desde invitar a ONG´s y fundaciones a participar a través de pláticas, talleres o ventas con causa, o armar paneles o foros de discusión con los mismos colaboradores de la organización para abordar temas referentes a la inclusión.

Estos son solo algunos ejemplos de acciones que, sin un determinado presupuesto asignado, permiten construir iniciativas asociadas a la diversidad e inclusión. Con resultados e indicadores en mano (engagement y satisfaction rate, reducción de la rotación, impacto positivo en la estrategia de employer branding, entre otros) será mucho más fácil demostrar a la alta dirección el retorno de inversión de dichas acciones, lo que favorecerá la posibilidad de contar en el futuro con un presupuesto específico para estas estrategias y planes.

“La inclusión real en las empresas va más allá de gestos superficiales y calendarios. Se trata de un compromiso estratégico que transforma culturas organizacionales, fomenta la innovación y fortalece la comunidad laboral. En este camino hacia la equidad, cada acción es un paso hacia adelante, y cada empresa que abraza esta misión contribuye no solo a su éxito, sino también al progreso social y cultural de nuestra sociedad”, concluye Gerardo Granados

Edenred_JUN2024_Pride_rainbow_washing_VF.docx

DOCX 64 KB

Edenred_JUN2024_Pride_rainbow_washing_VF (1).pdf

PDF 112 KB

Fernanda Vargas

PR Sr. Executive, another

 

 

 

Compartir

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Edenred

Edenred es la plataforma digital líder en servicios corporativos en las áreas de beneficios, movilidad profesional y pagos B2B.

Presente en 44 países, conecta a más de 60 millones de usuarios con más de 2 millones de comercios asociados a través de más de 1 millón de empresas clientes.

Edenred ofrece soluciones dedicadas al compromiso de los empleados (cupones de comida, transporte, tarjetas regalo, bienestar, recompensas y ofertas preferenciales para impulsar el poder adquisitivo), la movilidad (soluciones multienergéticas, incluyendo recarga de vehículos eléctricos, gestión de flotas, mantenimiento, peajes y aparcamiento) y los pagos corporativos (tarjetas virtuales). Además de sus propias soluciones, Edenred también distribuye ofertas de más de 120 socios en su plataforma.

Fiel al propósito del Grupo, «Enriquecer las conexiones. Para el bien.», estas soluciones mejoran el bienestar y el poder adquisitivo de los usuarios y simplifican la vida de los conductores profesionales, a la vez que promueven el acceso a alimentos más saludables, productos más respetuosos con el medio ambiente y una movilidad más sostenible. Mejoran el atractivo y la eficiencia de las empresas y dinamizan el mercado laboral y la economía local.

Los 12.000 empleados de Edenred están comprometidos con la creación de un ecosistema laboral conectado, cada día más seguro, eficiente y responsable.

En 2024, gracias a sus activos tecnológicos globales, el Grupo generó un volumen de negocio de casi 45.000 millones de euros, principalmente a través de aplicaciones móviles, plataformas online y tarjetas.

Edenred cotiza en la bolsa Euronext París y forma parte de los siguientes índices: CAC 40, CAC 40 ESG, CAC Large 60, Euronext 100, Euronext Tech Leaders, FTSE4Good, DJSI Europe Index, DJSI World Index y MSCI Europe.

Contactar

Lago Rodolfo No. 29, Del. Miguel Hidalgo, CP. 11520 Ciudad de México

(55)5262-8800

www.edenred.mx