Más del 50% de las empresas en México aumentarán salario en el T1 ‘19

  • Encuesta realizada por Edenred México determinó que un 64% de la muestra aumentaría hasta un 5% el salario de sus empleados.

  • Casi la mitad de los consultados considera que el mix adecuado para realizar este ajuste es “dar una parte en sueldo y la otra parte en el beneficio de vales de despensa”.

El 54.3% de las empresas en México estarían dispuestas a aumentar, durante el primer trimestre del año, los salarios a sus empleados, el 15.7% todavía no define si lo realizará y el 30% decidió que no realizará ajustes. Esta información se desprende de una consulta que Edenred México, empresa líder en soluciones corporativas, realizó en enero de 2019 a su base de clientes de más de 40,000 empresas de diferentes tamaños y ubicadas en diferentes partes del país.

Dicha encuesta se realizó a raíz del anuncio hecho el 17 de diciembre de 2018 por el Gobierno Federal y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en el que se dijo que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI) aprobó incrementar el salario mínimo general de $88.36 pesos diarios a $102.68 pesos diarios a partir del 1 de enero de 2019.

En el mismo orden de ideas, el 10 de enero de 2019, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), publicó en el Diario Oficial de la Federación el nuevo valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) que regirá a partir del 1 de febrero de 2019, el cual será de $84.49 M.N. diarios, $2,568.50 M.N. mensuales y $30,822.00 M.N. anuales.

Si bien la mayoría de las empresas consultadas en el estudio pretende aumentar salarios hasta un 5% (64.29%), un tercio prevé realizar un ajuste de entre 5% y 10% (31.9%) y una pequeña parte estima dar más del 10% (3.81%). Al preguntar sobre cuál será la modalidad a través de la cual otorgarán dicho aumento, la balanza se presentó muy pareja: 53% lo realizará todo directo a sueldo y 47% dará una parte en sueldo y otra en vales de despensa. Adolfo Álvarez León, Director de Experiencia al Cliente y Marketing de Edenred México, explicó que cada vez son más las empresas que “sacan bien sus cuentas” al momento de definir su estrategia de aumentos salariales.

“Para ser competitivas y atractivas a sus talentos, las áreas de RH y Finanzas saben que un buen plan de compensación debe considerar una estrategia de benefits mix. Esto es, compensar los efectos de la inflación en los ingresos de sus colaboradores, no sólo en la parte monetaria del salario, sino en sus prestaciones sociales tales como los vales de despensa”, asegura Álvarez.

“En Edenred nos preocupamos por monitorear las expectativas de nuestros clientes, dado que tenemos la enorme responsabilidad de brindar soporte al portafolio más grande de empresas en México que otorgan el beneficio de despensa” añadió.

El estudio reveló que entre las 3 principales ventajas de otorgar el aumento salarial dando una parte en sueldo y otra en vales de despensa, se encuentran:

  • A) Mejorar la calidad de vida del trabajador y su familia (21%)
  • B) Lograr ahorros en el presupuesto de nómina (16%);
  • C) Permitir que el colaborador tenga mayor liquidez (12%).

ANEXO: BENEFICIOS DE LA PRESTACIÓN DE VALES DE DESPENSA

Empresa Empleados

Mayor ahorro al no generar cargas sociales por IMSS, INFONAVIT e ISN sobre el monto otorgado en despensa.

Reciben el 100% del monto otorgado en despensa al no generar retención de impuestos de IMSS e ISN

Deducibilidad de hasta el 53% sobre ISR Aumento de poder adquisitivo
Conservar talento Mejoran su calidad de vida y la de sus familias

 

Contenido

DOCX 22 KB

Andrea Ulloa

Jr. Account Executive, J&R holding

Compartir

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Edenred

Edenred es la plataforma digital líder en servicios corporativos en las áreas de beneficios, movilidad profesional y pagos B2B.

Presente en 44 países, conecta a más de 60 millones de usuarios con más de 2 millones de comercios asociados a través de más de 1 millón de empresas clientes.

Edenred ofrece soluciones dedicadas al compromiso de los empleados (cupones de comida, transporte, tarjetas regalo, bienestar, recompensas y ofertas preferenciales para impulsar el poder adquisitivo), la movilidad (soluciones multienergéticas, incluyendo recarga de vehículos eléctricos, gestión de flotas, mantenimiento, peajes y aparcamiento) y los pagos corporativos (tarjetas virtuales). Además de sus propias soluciones, Edenred también distribuye ofertas de más de 120 socios en su plataforma.

Fiel al propósito del Grupo, «Enriquecer las conexiones. Para el bien.», estas soluciones mejoran el bienestar y el poder adquisitivo de los usuarios y simplifican la vida de los conductores profesionales, a la vez que promueven el acceso a alimentos más saludables, productos más respetuosos con el medio ambiente y una movilidad más sostenible. Mejoran el atractivo y la eficiencia de las empresas y dinamizan el mercado laboral y la economía local.

Los 12.000 empleados de Edenred están comprometidos con la creación de un ecosistema laboral conectado, cada día más seguro, eficiente y responsable.

En 2024, gracias a sus activos tecnológicos globales, el Grupo generó un volumen de negocio de casi 45.000 millones de euros, principalmente a través de aplicaciones móviles, plataformas online y tarjetas.

Edenred cotiza en la bolsa Euronext París y forma parte de los siguientes índices: CAC 40, CAC 40 ESG, CAC Large 60, Euronext 100, Euronext Tech Leaders, FTSE4Good, DJSI Europe Index, DJSI World Index y MSCI Europe.

Contactar

Lago Rodolfo No. 29, Del. Miguel Hidalgo, CP. 11520 Ciudad de México

(55)5262-8800

www.edenred.mx