México, un país con una gran brecha de género laboral la cual ha comenzado a cerrarse

Este 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer como un recordatorio de la lucha constante de la mujer por participar de manera igualitaria dentro de la sociedad. Sin embargo, México aún está lejos de ser considerado uno de los países con equidad de género, por el contrario, ocupa el quinto lugar de los países con la peor brecha de género en América Latina, de acuerdo con el reporte de género 2017 elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF).

Una de las variables que se toma en cuenta para este reporte es la oportunidad económica y según datos de WEF, mientras que una mujer mujer mexicana gana aproximadamente 223 mil pesos al año, un hombre recibe más de 451 mil pesos por el mismo empleo, esto significa una diferencia de más del cincuenta por ciento.

La brecha salarial de género sigue siendo un tema de gran impacto social pero las mujeres han logrado escalar peldaños en estos últimos años. Prueba de esto es que con base en información Grant Thornton, México es el país con el mayor porcentaje de mujeres en puestos directivos de medianas y grandes empresas en el continente Americano, aún sobre Estados Unidos, Canadá, Brasil y Argentina.

“El mundo empresarial no está cerrado para las mujeres, sin embargo, sí es más difícil ocupar un puesto directivo porque la idea generalizada de la sociedad es que un puesto de esa magnitud es mucho más demandante para una mujer pero, eso no es ningún impedimento, sólo es cuestión de organizarnos”, menciona Aurelie Bagard, Directora Comercial Small de Edenred México.

Para Aurelie la base del éxito, en cualquier aspecto de la vida, es la confianza que se deposita en uno mismo sin importar si eres hombre o mujer.

“Desde que salí de la escuela, tenía claro que quería ser Directora de Ventas pero recuerdo que me dijeron que una mujer jamás ocuparía ese puesto. A pesar de esto, luché por mi objetivo y lo logré porque nunca dudé de mí, porque creo que la confianza no tiene cuestión de género”, cuenta Bagard.

De acuerdo a la encuesta anual de la firma Grant Thornton, de 2016 a 2017, las empresas mexicanas con mayor número de tomadoras de decisiones aumentaron de 18% a 24%, mismos que año con año, irán cambiando debido a la constante evolución del pensamiento social y sobre todo, de las oportunidades laborales para las mujeres.

“Las empresas están dando un gran paso en lo relacionado a la equidad de género. Por ejemplo, en Edenred México, se ha incrementado el número de mujeres de un año para otro. Actualmente, del total de trabajadores que somos en la empresa, un 40 por ciento somos mujeres”, puntualiza la Directora Comercial Small de Edenred México.

El Foro Económico Mundial precisa que el desarrollo saludable del género femenino influye considerablemente en el crecimiento, competitividad y futuro económico de los países y empresas en cualquier parte del mundo.

La equidad de género, en temas generales, es algo que se aprende y nace en casa como lo comenta Iris Morales Gerente Nacional de Ventas de Edenred México.  

“En Edenred, en los años que aquí he laborado, he visto como el número de mujeres ha aumentado incluso a nivel directivo y gerencial (...) la equidad de género es algo que, en mi caso, conocí y aprendí en casa y es precisamente ahí donde puede comenzar un cambio, el cual se ve reflejado en empresas y en los trabajadores de estas”, añade Iris Morales.

A pesar del panorama y terribles situaciones que enfrenta el país en cuanto a la desigualdad de género, México ya está al inicio del camino al menos en la parte laboral, en donde ya hay empresas, como Edenred, que fomentan día con día la equidad de género, lo que beneficia a miles de mujeres mexicanas que buscan una oportunidad laboral.

 

Contenido

DOCX 41 KB

Andrea Ulloa

Another Company

Compartir

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Edenred

Edenred es la plataforma digital líder en servicios corporativos en las áreas de beneficios, movilidad profesional y pagos B2B.

Presente en 44 países, conecta a más de 60 millones de usuarios con más de 2 millones de comercios asociados a través de más de 1 millón de empresas clientes.

Edenred ofrece soluciones dedicadas al compromiso de los empleados (cupones de comida, transporte, tarjetas regalo, bienestar, recompensas y ofertas preferenciales para impulsar el poder adquisitivo), la movilidad (soluciones multienergéticas, incluyendo recarga de vehículos eléctricos, gestión de flotas, mantenimiento, peajes y aparcamiento) y los pagos corporativos (tarjetas virtuales). Además de sus propias soluciones, Edenred también distribuye ofertas de más de 120 socios en su plataforma.

Fiel al propósito del Grupo, «Enriquecer las conexiones. Para el bien.», estas soluciones mejoran el bienestar y el poder adquisitivo de los usuarios y simplifican la vida de los conductores profesionales, a la vez que promueven el acceso a alimentos más saludables, productos más respetuosos con el medio ambiente y una movilidad más sostenible. Mejoran el atractivo y la eficiencia de las empresas y dinamizan el mercado laboral y la economía local.

Los 12.000 empleados de Edenred están comprometidos con la creación de un ecosistema laboral conectado, cada día más seguro, eficiente y responsable.

En 2024, gracias a sus activos tecnológicos globales, el Grupo generó un volumen de negocio de casi 45.000 millones de euros, principalmente a través de aplicaciones móviles, plataformas online y tarjetas.

Edenred cotiza en la bolsa Euronext París y forma parte de los siguientes índices: CAC 40, CAC 40 ESG, CAC Large 60, Euronext 100, Euronext Tech Leaders, FTSE4Good, DJSI Europe Index, DJSI World Index y MSCI Europe.

Contactar

Lago Rodolfo No. 29, Del. Miguel Hidalgo, CP. 11520 Ciudad de México

(55)5262-8800

www.edenred.mx