Para el 95% de los empleados mexicanos los vales de despensa deberían ser una prestación generalizada

  • De acuerdo con la Encuesta a Empleados del Sector Formal sobre Vales de Despensa, los vales mejoran la calidad de vida de los empleados.
  • El 51% opinó que esta prestación impulsa su acceso a la canasta básica, y el 66% dijo estar muy satisfecho con la digitalización de los vales de despensa. 

Cada día más empleados mexicanos opinan que los vales de despensa deberían ser una prestación generalizada dentro del sector formal, en lugar de ser solo un apoyo opcional. Actualmente apenas el ocho por ciento de las pequeñas y medianas empresas (PyMES) del país, otorga esta ayuda a sus colaboradores, revelaron los datos de la Encuesta a Empleados del Sector Formal sobre Vales de Despensa*.

¿En qué gastan los mexicanos sus vales de despensa? 

De acuerdo con los resultados, el 95% de los trabajadores gastan este apoyo en la compra de alimentos, principalmente en supermercados y tiendas de conveniencia. ​ 

Mauro Borochovicius, director regional de Benefits para Edenred en Hispanoamérica comentó:

“Esta encuesta muestra que los vales de despensa tienen diversas ventajas para los colaboradores que los reciben, ya que cuentan con un apoyo adicional al momento de realizar sus compras. Los números muestran que 51% de los entrevistados opina que esta prestación mejora su calidad de vida y permite adquirir más y mejores alimentos para su familia, mientras que el 48% lamentó que al no recibir estos beneficios su principal afectación sería la reducción en su poder adquisitivo para la compra de alimentos”. 

Este sondeo se llevó a cabo del 8 de agosto al 17 de noviembre del 2022 donde se realizaron mil 200 entrevistas telefónicas a una población objetivo de colaboradores del sector formal que reciben un salario fijo y cuentan con algunas prestaciones laborales. El 75% de las personas labora en empresas con contrato permanente, el 23% tiene un convenio temporal y el uno por ciento no tiene convenio, la mayoría de los encuestados indicó que provienen del sector privado (72%), público (26%) y el dos por ciento prefirió no contestar. 

Del total, el 36% señaló que en sus empleos sí reciben vales de despensa, un 52% indicó que está muy satisfecho con este sistema de beneficios, donde percibe aproximadamente $1,447 pesos mensuales. Principalmente, el 83% gasta sus vales en supermercados, seguido de un 8% en tiendas de conveniencia, 7% en tiendas de abarrotes o negocios minoristas y el resto en otros comercios. 

Vales que ayudan con las compras en momentos de inflación 

Borochovicius sostuvo que estos beneficios otorgan a los trabajadores mexicanos una ayuda muy eficaz para realizar sus compras de alimentos, tras cerrar el año pasado, con una inflación que fue catalogada como la más alta en dos décadas, llegando a 7.82%, según datos del INEGI.

“Los empleados pueden mejorar sustancialmente el abastecimiento de su canasta básica con los beneficios que otorgan los vales de despensa”, agregó. 

Una prestación para todos

En este sentido, el 95% de los consultados sostuvo que los vales de despensa deberían ser una prestación laboral generalizada para todos los trabajadores. También estimaron que el monto mensual ideal para dicho beneficio debería alcanzar los $1,936 pesos mexicanos, es decir, un aumento de $489 pesos del monto promedio que la mayoría ya percibe en sus empresas. 

Otra de las ventajas que celebraron los encuestados fue que los vales de despensa mejoran el acceso la canasta básica (51%), incrementa el poder adquisitivo (17%), motiva el entorno laboral (9%), mejora la calidad de productos de consumo (6%), incrementa la nutrición en el hogar (6%), aumenta las posibilidades de comer de manera seguida en restaurantes (1%), entre otras (2%). 

Muy alta satisfacción por la digitalización de los vales

Además, el 66% dijo estar muy satisfecho con la digitalización de los vales de despensa, el 24% puntualizó que está algo satisfecho, el 38% celebró que los vales electrónicos son más prácticos que el vale de papel, 26% aseveró que son más seguros, 22% que contribuyen a la ecología al ahorrar papel y 12% indicó que se paga el importe exacto.

Finalmente, el ejecutivo de Edenred señaló que existe un 64% de los entrevistados, que describió que en sus empresas todavía no les brindan esta prestación.

“El 52% opinó que el principal beneficio sería una mejora en su canasta básica, el 13% aseguró que se sentiría más motivado en el trabajo, el 12% podría incrementar su poder adquisitivo, el siete por ciento mejoraría la calidad de los productos que consume. Los datos no mienten, los mexicanos piden este apoyo para su alimentación, mientras que el 86% de las empresas no proporcionan este tipo de ayuda para la alimentación”, agregó.

* Encuesta elaborada a partir de una solicitud de Edenred, empresa líder en soluciones tecnológicas de pagos enfocada en mejorar el poder adquisitivo y la calidad de vida de sus usuarios.

20230315 Vales de Despensa como prestación.docx.pdf

PDF 167 KB

20230315 Vales de Despensa como prestación.docx

DOCX 361 KB

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Edenred

Edenred es la plataforma digital líder para servicios y pagos y el compañero diario de las personas en el trabajo, que conecta a más de 60 millones de usuarios y más de 2 millones de comercios asociados en 45 países a través de 1 millón de clientes corporativos. 

Edenred ofrece soluciones de pago para usos específicos como la alimentación (vales de despensa y restaurante), motivación (tarjetas regalo, plataformas de reconocimiento de empleados), movilidad (con soluciones de administración de combustible, mantenimiento, peajes y estacionamientos, así como pagos empresariales (tarjetas virtuales). 

Edenred ofrece soluciones de pago para usos específicos como alimentación (como vales de despensa y restaurantes), motivación (como tarjetas de regalo y plataformas de reconocimiento de empleados), movilidad (con soluciones de combustible, carga de vehículos eléctricos, mantenimiento, peajes y estacionamiento) y pagos corporativos (como tarjetas virtuales).  

Fieles al propósito del Grupo, « Enrich connections, for good », estas soluciones mejoran el bienestar y el poder adquisitivo de los usuarios. Aumentan el atractivo y la eficiencia de las empresas y revitalizan el mercado laboral y la economía local. También promueven el acceso a alimentos más saludables, productos más respetuosos con el medio ambiente y una movilidad sostenible. 

Los 12.000 empleados de Edenred están comprometidos para hacer del mundo laboral un ecosistema conectado que sea cada día más eficiente, seguro y responsable. 

En 2024, gracias a sus activos tecnológicos globales, el Grupo gestionó cerca de 45.000 millones de euros en volumen de negocio, principalmente realizado a través de aplicaciones móviles, plataformas online y tarjetas. 

Edenred cotiza en la bolsa de valores Euronext París y está incluida en los siguientes índices: CAC 40, CAC 40 ESG, CAC Large 60, Euronext 100, Euronext Tech Leaders, FTSE4Good, DJSI Europe Index, DJSI World Index y MSCI Europe. 

Los logotipos y otras marcas comerciales mencionadas y presentadas en este comunicado de prensa son marcas registradas de Edenred S.E., sus subsidiarias o terceros. No podrán utilizarse con fines comerciales sin el consentimiento previo por escrito de sus propietarios. 

Contactar

Lago Rodolfo No. 29, Del. Miguel Hidalgo, CP. 11520 Ciudad de México

(55)5262-8800

www.edenred.mx