Tarjetas empresariales: 3 claves sobre la tendencia digital que ya transforma el día a día de miles de negocios en México

  • De acuerdo con datos de Edenred, en los recientes años el uso de tarjetas empresariales está definiendo una tendencia clave con beneficios como un mayor control, simplificación de procesos y ahorro de tiempo para las compañías.
  • Esto como parte de una creciente transformación digital en un ecosistema que concentra ya a más de 900,500 compañías en el país.

Las tarjetas empresariales se han convertido en un aliado clave para los negocios, posicionándose como una de las principales tendencias del mundo empresarial. Con beneficios tangibles como la eficiencia en los procesos del día a día, y un mejor control de los gastos de las empresas, estas soluciones ayudan a los negocios a enfrentar desafíos administrativos que hoy por hoy son uno de los factores que frenan el crecimiento empresarial.

De esta manera, en los recientes años el uso de tarjetas corporativas forma parte de una creciente transformación digital en un ecosistema que concentra ya a unas 900,500 compañías en el país que ha accedido a ese tipo de soluciones con Edenred.

Con mayor control, simplificación de procesos y ahorro de tiempos, las tarjetas corporativas se posicionan como diferenciadores para cumplir con el pago a proveedores, viáticos, caja chica, entre otros. Así, otorgan una visibilidad integral del presupuesto asignado y los gastos generados por la operación diaria, lo cual permite reducir el riesgo de fuga de dinero o el mal uso del presupuesto, dándole una mayor salud financiera a los negocios y empresas”, explica Santiago Gómez, director de la Unidad de Empresarial de Edenred México.

Con esto en mente, el experto comparte 3 claves de las tarjetas corporativas, su papel en las finanzas de las empresas y el bienestar de los colaboradores:

1. Pasos básicos para elegir tu primera tarjeta corporativa

A menudo, las empresas se preguntan por dónde comenzar al querer implementar tarjetas corporativas. Un buen tip es tener claridad con respecto a cómo se va a usar esta herramienta desde el primer momento, lo cual permite comparar planes y elegir el más adecuado para el negocio. Por ejemplo, en el caso de una tarjeta de crédito es necesario revisar las tasas de interés, de tal manera que el negocio tenga el mejor plan de financiamiento de acuerdo con los pagos o compras que va a realizar.

Asimismo, hay que tener en cuenta los requisitos que se deben cumplir, por ejemplo, con relación al tamaño del negocio, o si se solicita un mínimo para contratarlas. En adición, es pertinente saber si la opción incluye herramientas tecnológicas cómo plataformas web o aplicaciones móviles que permitan digitalizar la operación y llevar un seguimiento puntual de las transacciones y movimientos que se realizan.

2. Aprovecha los incentivos fiscales y de comprobación

Otro elemento básico es aprovechar los incentivos fiscales que puede traer la implementación de tarjetas corporativas en las empresas, pues éstas dan la posibilidad de deducir fácilmente los pagos o compras, lo que simplifica esta tarea a los equipos de contabilidad, al mismo tiempo que cuentan con un beneficio de comprobación de gastos que les marcará una gran diferencia en sus actividades.

Por ejemplo, con Edenred la comprobación y deducción de los gastos es más fácil gracias a un Buzón Inteligente que valida automáticamente las facturas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), evitando la falsificación de las mismas.

3. Cobertura y seguridad en una tarjeta corporativa

Finalmente, otros elementos a considerar son la cobertura y la seguridad. Y es que las tarjetas corporativas cuentan con distintas opciones, lo cual es crucial para una compañía con operaciones nacionales e internacionales. La idea es que todos los colaboradores designados la puedan usar sin importar la región, con facilidad de comprar a proveedores, pagar y contratar servicios. 

En cuanto a las medidas de seguridad, las tarjetas corporativas deben contar como mínimo de chip anti clonación, bloqueo y desbloqueo temporal de tarjetas, así como CVV dinámico para verificar y validar las compras en línea.

En conclusión, implementar tarjetas corporativas a un negocio en la actualidad, se traduce en la adopción de un modo distinto e inteligente para abordar la gestión financiera. Sin duda, esto es una excelente vía para que las empresas aborden los retos con tecnología, al tiempo que obtienen grandes ventajas que las posiciona en el siguiente nivel de su desarrollo”, concluye Santiago Gómez.

 

Edenred_ABR2023_Tarjetas_empresariales_tendencia_V1.docx

DOCX 322 KB

Edenred_ABR2023_Tarjetas_empresariales_tendencia_V1.pdf

PDF 86 KB

 

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Edenred

Edenred es la plataforma digital líder para servicios y pagos y el compañero diario de las personas en el trabajo, que conecta a más de 60 millones de usuarios y más de 2 millones de comercios asociados en 45 países a través de 1 millón de clientes corporativos. 

Edenred ofrece soluciones de pago para usos específicos como la alimentación (vales de despensa y restaurante), motivación (tarjetas regalo, plataformas de reconocimiento de empleados), movilidad (con soluciones de administración de combustible, mantenimiento, peajes y estacionamientos, así como pagos empresariales (tarjetas virtuales). 

Edenred ofrece soluciones de pago para usos específicos como alimentación (como vales de despensa y restaurantes), motivación (como tarjetas de regalo y plataformas de reconocimiento de empleados), movilidad (con soluciones de combustible, carga de vehículos eléctricos, mantenimiento, peajes y estacionamiento) y pagos corporativos (como tarjetas virtuales).  

Fieles al propósito del Grupo, « Enrich connections, for good », estas soluciones mejoran el bienestar y el poder adquisitivo de los usuarios. Aumentan el atractivo y la eficiencia de las empresas y revitalizan el mercado laboral y la economía local. También promueven el acceso a alimentos más saludables, productos más respetuosos con el medio ambiente y una movilidad sostenible. 

Los 12.000 empleados de Edenred están comprometidos para hacer del mundo laboral un ecosistema conectado que sea cada día más eficiente, seguro y responsable. 

En 2024, gracias a sus activos tecnológicos globales, el Grupo gestionó cerca de 45.000 millones de euros en volumen de negocio, principalmente realizado a través de aplicaciones móviles, plataformas online y tarjetas. 

Edenred cotiza en la bolsa de valores Euronext París y está incluida en los siguientes índices: CAC 40, CAC 40 ESG, CAC Large 60, Euronext 100, Euronext Tech Leaders, FTSE4Good, DJSI Europe Index, DJSI World Index y MSCI Europe. 

Los logotipos y otras marcas comerciales mencionadas y presentadas en este comunicado de prensa son marcas registradas de Edenred S.E., sus subsidiarias o terceros. No podrán utilizarse con fines comerciales sin el consentimiento previo por escrito de sus propietarios. 

Contactar

Lago Rodolfo No. 29, Del. Miguel Hidalgo, CP. 11520 Ciudad de México

(55)5262-8800

www.edenred.mx