Tendencias de bienestar integral de los colaboradores que definirán el 2025 

  • El bienestar integral marca el futuro del trabajo, con colaboradores que impulsan una nueva cultura organizacional donde la calidad de vida y los objetivos empresariales y de negocio convergen en equilibrio.
  • El próximo año, los espacios laborales evolucionarán hacia entornos que deben priorizar el balance entre vida personal y profesional para los equipos. ​ 

El zumbido del control tóxico laboral está quedando atrás, reemplazado por espacios donde el bienestar es prioridad. Y es que, en 2025, las empresas deberán cumplir con sus objetivos de negocio mientras fomentan la salud mental de los colaboradores, fortalecen espacios colaborativos y ofrecen horarios flexibles para un mejor equilibrio. Así comienza un nuevo modelo laboral, más humano y sostenible. 

De hecho, para el próximo año, los beneficios integrales y el salario emocional (43%), así como el home office y la flexibilidad (50%) serán las principales tendencias que marcarán el éxito de las empresas, de acuerdo con datos del sector. 

 "El bienestar integral de los colaboradores es el eje central de las organizaciones del futuro. Factores como la flexibilidad, los apoyos psicológicos y el desarrollo profesional no solo transforman la manera que trabajamos, sino que refuerzan el compromiso mutuo entre las empresas y su talento. En Edenred México creemos que construir entornos que prioricen la calidad de vida será clave para liderar un mercado laboral más humano y sostenible”, mencionó Karinna García, Head of Talent Performance & Development de Edenred México.

1. Flexibilidad laboral y home office

La flexibilidad se consolida como una tendencia clave, con permisos parentales, pausas personales y el home office como ejes fundamentales para mejorar la calidad de vida de los equipos. Estas iniciativas eliminan obstáculos como los largos traslados y ofrecen a los colaboradores mayor control sobre su tiempo y prioridades, permitiendo un equilibrio más saludable entre las esferas laboral y personal. 

El home office aporta autonomía y fomenta la productividad al adaptarse a las necesidades individuales. En conjunto con horarios flexibles, este enfoque refuerza el vínculo entre las personas y las organizaciones, lo que creará entornos laborales más humanos y sostenibles, donde bienestar y resultados se alinean de manera efectiva. 

2. Bienestar integral

El bienestar y la salud seguirán siendo un eje importante para promover en los entornos laborales, quienes pueden echar mano de beneficios como vales de despensa y de restaurante, así como de cursos y especialistas para fomentarlo entre sus colaboradores.

“Este tipo de beneficios no solo apoya el poder adquisitivo de cada colaborador, también reafirma el compromiso de las organizaciones con la calidad de vida de su personal contribuyendo a consolidar relaciones laborales basadas en el bienestar mutuo” comenta García.

3. Crecimiento profesional y capacitación: Powerskills 

El desarrollo profesional se posiciona como un elemento clave para el bienestar integral del capital humano. Acceder a formación continua, adquirir nuevas habilidades y contar con planes de carrera mucho más claros impulsará tanto la confianza como el sentido de propósito de los colaboradores. 

De hecho, en 2024 cada oportunidad para aprender reforzó la conexión con la visión organizacional y ayudó a delinear entornos donde el crecimiento beneficia tanto a las personas como a la empresa. Ahora, llevar este compromiso con el desarrollo mutuo a un nuevo nivel dará una base sólida para enfrentar los desafíos del futuro. 

El futuro laboral demanda un enfoque centrado en el bienestar integral, donde la flexibilidad, incentivos económicos y desarrollo profesional se convierten en elementos esenciales para construir organizaciones humanas y sostenibles. Adoptar estás prácticas no solo mejora la calidad de vida de los colaboradores, sino asegura la competitividad de las empresas en un entorno en constante cambio. 

Tendencias de bienestar integral de los colaboradores que definirán el 2025 .docx

DOCX 85 KB

Tendencias de bienestar integral de los colaboradores que definirán el 2025 .pdf

PDF 108 KB

 

Fernanda Vargas

PR Sr. Executive, another

Rodrigo Plata

PR Assistant, another

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Edenred

Edenred es la plataforma digital líder para servicios y pagos y el compañero diario de las personas en el trabajo, que conecta a más de 60 millones de usuarios y más de 2 millones de comercios asociados en 45 países a través de 1 millón de clientes corporativos. 

Edenred ofrece soluciones de pago para usos específicos como la alimentación (vales de despensa y restaurante), motivación (tarjetas regalo, plataformas de reconocimiento de empleados), movilidad (con soluciones de administración de combustible, mantenimiento, peajes y estacionamientos, así como pagos empresariales (tarjetas virtuales). 

Edenred ofrece soluciones de pago para usos específicos como alimentación (como vales de despensa y restaurantes), motivación (como tarjetas de regalo y plataformas de reconocimiento de empleados), movilidad (con soluciones de combustible, carga de vehículos eléctricos, mantenimiento, peajes y estacionamiento) y pagos corporativos (como tarjetas virtuales).  

Fieles al propósito del Grupo, « Enrich connections, for good », estas soluciones mejoran el bienestar y el poder adquisitivo de los usuarios. Aumentan el atractivo y la eficiencia de las empresas y revitalizan el mercado laboral y la economía local. También promueven el acceso a alimentos más saludables, productos más respetuosos con el medio ambiente y una movilidad sostenible. 

Los 12.000 empleados de Edenred están comprometidos para hacer del mundo laboral un ecosistema conectado que sea cada día más eficiente, seguro y responsable. 

En 2024, gracias a sus activos tecnológicos globales, el Grupo gestionó cerca de 45.000 millones de euros en volumen de negocio, principalmente realizado a través de aplicaciones móviles, plataformas online y tarjetas. 

Edenred cotiza en la bolsa de valores Euronext París y está incluida en los siguientes índices: CAC 40, CAC 40 ESG, CAC Large 60, Euronext 100, Euronext Tech Leaders, FTSE4Good, DJSI Europe Index, DJSI World Index y MSCI Europe. 

Los logotipos y otras marcas comerciales mencionadas y presentadas en este comunicado de prensa son marcas registradas de Edenred S.E., sus subsidiarias o terceros. No podrán utilizarse con fines comerciales sin el consentimiento previo por escrito de sus propietarios. 

Contactar

Lago Rodolfo No. 29, Del. Miguel Hidalgo, CP. 11520 Ciudad de México

(55)5262-8800

www.edenred.mx