Todo es más fácil con vales de despensa

Para cientos de empresas en el mundo, México incluido, el área de Recursos Humanos es esencial para gestionar cualquier tema relacionado a los empleados. Más allá de las contrataciones, RRHH es un área clave en el desarrollo de quienes conforman una organización.

Contribuir al bienestar de los empleados genera motivación, los hace más productivos para una empresa pues reduce la rotación y el absentismo, además de que ayuda a atraer nuevo talento. Para hacerlo, las empresas emplean diferentes tipos de beneficios, entre otras cosas, como vales de despensa, aguinaldo, seguro de gastos médicos mayores, bonos y fondos de ahorro.

Dentro de estos bienes, los vales de despensa han tenido un impacto positivo en la vida de los colaboradores. De acuerdo con el Estudio de Tendencias de Sueldos y Empleo 2018, realizado por una empresa consultora de RR HH, el 77.9 por ciento de las empresas que participaron aseguran que mantendrán sus mismas prestaciones, siendo la principal, los vales de despensa con un 36.7 por ciento.

Cuando las empresas comenzaron a utilizar los vales como incentivos y recompensas, los repartían en papel. Con el desarrollo de la tecnología se transfirió este sistema de vales a tarjetas electrónicas que, además, pueden ser reguladas por el fisco y dan mayor control financiero a las empresas. Estos monederos electrónicos deben ser autorizados por el SAT y emitidos por empresas acreditadas, como Edenred.

El Servicio de Atención Tributaria (SAT) estableció en 2014 que reduciría la deducibilidad de los vales de despensa del 100 por ciento al 53 por ciento. A partir de este momento las empresas analizaron el costo-beneficio de mantener los vales como una asistencia para sus empleados y sus familias.

“Los vales de despensa son una prestación que tiene el objetivo de recompensar el esfuerzo de un empleado. Significa una compensación a los impuestos retenidos de los empleados y la empresa, al dar vales y no dinero, se favorece fiscalmente mediante la deducción de impuestos”, aseguró Pablo Habichayn de Edenred México.

Desde el punto de vista de los trabajadores, este apoyo mejora su calidad de vida pues, de acuerdo con la disposición oficial, sólo se pueden usar los vales para adquirir ropa, calzado, útiles escolares y productos de primera necesidad. Al no ser gravados, como el salario, los vales de despensa no constituyen un ingreso como tal, por lo que elevan el poder adquisitivo de los empleados.

Es una prestación social única, pues repercute directamente al beneficio de los trabajadores mexicanos y sus familias. Aunado a las demás prestaciones que se otorgan por ley, las empresas se vuelven relevantes cuando se preocupan por los colaboradores.




 

Mario Alberto Domínguez Meza

Account Exectutive, Another Company

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Edenred

Edenred es la plataforma digital líder para servicios y pagos y el compañero diario de las personas en el trabajo, que conecta a más de 60 millones de usuarios y más de 2 millones de comercios asociados en 45 países a través de 1 millón de clientes corporativos. 

Edenred ofrece soluciones de pago para usos específicos como la alimentación (vales de despensa y restaurante), motivación (tarjetas regalo, plataformas de reconocimiento de empleados), movilidad (con soluciones de administración de combustible, mantenimiento, peajes y estacionamientos, así como pagos empresariales (tarjetas virtuales). 

Edenred ofrece soluciones de pago para usos específicos como alimentación (como vales de despensa y restaurantes), motivación (como tarjetas de regalo y plataformas de reconocimiento de empleados), movilidad (con soluciones de combustible, carga de vehículos eléctricos, mantenimiento, peajes y estacionamiento) y pagos corporativos (como tarjetas virtuales).  

Fieles al propósito del Grupo, « Enrich connections, for good », estas soluciones mejoran el bienestar y el poder adquisitivo de los usuarios. Aumentan el atractivo y la eficiencia de las empresas y revitalizan el mercado laboral y la economía local. También promueven el acceso a alimentos más saludables, productos más respetuosos con el medio ambiente y una movilidad sostenible. 

Los 12.000 empleados de Edenred están comprometidos para hacer del mundo laboral un ecosistema conectado que sea cada día más eficiente, seguro y responsable. 

En 2024, gracias a sus activos tecnológicos globales, el Grupo gestionó cerca de 45.000 millones de euros en volumen de negocio, principalmente realizado a través de aplicaciones móviles, plataformas online y tarjetas. 

Edenred cotiza en la bolsa de valores Euronext París y está incluida en los siguientes índices: CAC 40, CAC 40 ESG, CAC Large 60, Euronext 100, Euronext Tech Leaders, FTSE4Good, DJSI Europe Index, DJSI World Index y MSCI Europe. 

Los logotipos y otras marcas comerciales mencionadas y presentadas en este comunicado de prensa son marcas registradas de Edenred S.E., sus subsidiarias o terceros. No podrán utilizarse con fines comerciales sin el consentimiento previo por escrito de sus propietarios. 

Contactar

Lago Rodolfo No. 29, Del. Miguel Hidalgo, CP. 11520 Ciudad de México

(55)5262-8800

www.edenred.mx